La Secretaría de la Mujer del Municipio de Ushuaia, junto a autoridades de la Oficina Anticorrupción de la Nación y profesionales de la ciudad, llevaron adelante el primer Ciclo Federal sobre Integridad, Investigación y Políticas, bajo la consigna ‘Corrupción, patriarcado y Derechos Humanos: el género al poder’.
La actividad, que se desarrolló en la Casa de la Mujer, contó con la participación del subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción (OA) de la Nación, Luis Villanueva; la directora nacional de Ética Pública, Natalia Torres; el abogado antipatriarcal y Defensor de Derechos Humanos, Chris Gruenberg; la docente investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Nadia Pessina; y la secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia, Natacha Aldalla.
La modalidad mixta de exposición (presencial y virtual) permitió que público de distintas partes del mundo pueda sumarse a este conversatorio, con el objetivo de reflexionar sobre el cruce entre la agenda de género y las políticas anticorrupción.
Desde el auditorio estuvieron presentes la diputada nacional Carolina Yutrovic; la legisladora provincial Victoria Vuoto; la secretaria de Cultura y Educación, María José Calderón; la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Sabrina Marcucci y el secretario de Legal y Técnica, Cesar Molina, entre otras autoridades.
La secretaria de la Mujer, Natacha Aldalla, destacó la actividad realizada en la Casa de la Mujer junto a la Oficina Anticorrupción y la UNTDF. “Llevamos adelante esta jornada que nos permite poner en valor todas las políticas públicas que se han implementado por iniciativa de nuestro intendente, Walter Vuoto, y lograr integrar la perspectiva de derechos, que es clave a la hora de evitar hechos de corrupción”, remarcó.
Por su parte, el subsecretario nacional Luis Villanueva, uno de los expositores en el conversatorio, indicó que “hay paradigmas nuevos que se ponen en discusión con el feminismo y dentro de ello está precisamente la corrupción que se entiende como un abuso de poder, en gran manera relacionado con la perspectiva de la violencia de género, como lo percibe el feminismo”.
Natalia Torres, directora nacional de Ética Pública, contó que “estamos acá realizando una actividad trabajando sobre el cruce entre integridad y género, que es un cruce con el que buscamos ampliar la idea de integridad, considerando cómo los derechos humanos pueden ampliar ese concepto, así como la igualdad de género y la sustentabilidad”.
En ese marco indicó que “cuando uno apuesta a hacer cruces, se amplía el campo y cambia el contenido porque a diferencia de trabajar con políticas específicas, ahora adquiere otra profundidad”, y agregó que “la integridad y la transparencia no operan en el vacío, siempre es así, operan sobre alguna política de salud, ambiental, económica. En todas se puede incorporar la perspectiva de transparencia, que es transversal como la de género”, sostuvo Torres.
Por su parte la docente investigadora Nadia Pessina, aseguró que “es más que necesario empezar a pensar no solamente la vinculación de la corrupción dentro de la perspectiva de género, sino también la perspectiva de género dentro de la lucha contra la corrupción”. Agregó que “hacer esa transversalización también implica reconocer quiénes son esas personas que por necesitar servicios públicos, esenciales, pueden caer en estas redes de corrupción que generan más impacto en las mujeres y diversidades por supuesto”.
Por último, la Secretaria de la Mujer de la Municipalidad confirmó que “vamos a estar realizando actividades durante todo el mes de marzo, pensadas tanto para las vecinas como vecinos, y vamos a estar informando las mismas a través de las redes de la Secretaría así como del Municipio”.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO