Rosario: mataron a una mujer que esperaba el colectivo
También resultó herido un adolescente que jugaba con sus amigos en un playón. Los disparos se efectuaron desde el interior de un auto. En lo que va del año, la ciudad santafesina acumula 156 homicidios dolosos, según los datos del Observatorio de Seguridad Pública
Una mujer de 58 años fue asesinada y su hija resultó gravemente herida al quedar en medio de una balacera en la zona sur de Rosario. Las víctimas, al momento de los disparos, estaban en una parada de colectivos. En el mismo hecho, un adolescente, que estaba a pocos metros con sus amigos en un playón, recibió dos impactos de bala. En lo que va del año, el departamento Rosario acumuló 156 homicidios, según los datos del Observatorio de Seguridad Pública.
El ataque ocurrió a las 19 de este sábado en la esquina Maestros Santafesinos e Isola, en el complejo Fonavi de barrio Parque del Mercado, según informó el Ministerio Público de la Acusación. En la escena se secuestraron 21 vainas servidas calibre 9 milímetros, 18 vainas servidas calibre 40 y otros plomos, que fueron enviados a peritar por orden del fiscal de Homicidios Dolosos Patricio Saldutti.
De acuerdo a los primeros testimonios recolectados, Claudia Mercedes Debbio había acompañado a su hija Virginia F. a tomar el colectivo para darle más “seguridad” ante arrebatos y robo a mano armada, que son recurrentes en esa zona de Rosario. Sin embargo, terminó asesinada de disparos en la cabeza, en el tórax, en la espalda, piernas y brazos.
Su hija, Virginia F., bailarina, fue trasladada de urgencia al Hospital Roque Sáenz Peña y, por las heridas que presentaba, fue derivada al HECA, que atiende situaciones de mayor complejidad. La joven sufrió siete lesiones de arma de fuego en tórax, abdomen, ingle y en los dos brazos. Este domingo fue sacada del quirófano y fue llevada a la unidad de cuidados intensivos, donde permanece en coma, con un neumotórax derecho, con asistencia mecánica respiratoria.
Después del ataque, la Sociedad Libanesa emitió un comunicado para solidarizarse con la familia y para señalar que este lunes permanecerá cerrada la institución como muestra de apoyo.
Jorge Bitar, director del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, aseguró que Virginia “ingresó con múltiples lesiones intraabdominales de distinta gravedad. Ya fue operada, estaba inestable hemodinámicamente y por eso requirió muchas transfusiones de sangre. Ahora, continúa en terapia intensiva, sedada y con respirador. Está muy grave en las primeras horas post operatorio. Pero va mostrando mejorías”.
Como suele realizarse en este tipo de investigaciones, se averiguó por la vida de las víctimas para tratar de determinar algún posible móvil del crimen. En el caso de las mujeres, Claudia Debbio era ama de casa, su marido trabaja hace muchos años en un frigorífico, y su hija es profesora de danza de la comunidad libanesa. Esta información las aleja por el momento de haber sido las destinatarias del ataque, según consideraron desde el Ministerio Público de la Acusación.
Al HECA también ingresó Fabricio Uriel M., de 16 años, que estaba cerca de las dos mujeres, pero en su caso se encontraba con amigos en la parte del playón, dentro de una plaza que existe en la zona, donde los vecinos suelen realizar actividades deportivas y recreativas. Su situación es diferente a la joven de 32 años, ya que tiene dos disparos en su pierna derecha y está fuera de peligro.
Comunicado de la Sociedad Libanesa tras el ataque a una de sus miembros
Por lo que le indicaron al fiscal Saldutti, el adolescente va al colegio secundario y no tiene antecedentes. Según las tareas llevadas a cabo, recibió los tiros mientras estaba sentado en un banquito de cemento con sus amigos en el playón.
De acuerdo a los primeros indicios de la investigación, los gatilleros iban en dos autos y apuntaron contra la zona de los Fonavi y del playón, donde había gente reunida y jugando. Se presume que sería en el marco de una disputa territorial entre bandas narco, y la principal hipótesis es que las tres personas heridas fueron atacadas “por error”.
En la torre 11 del complejo Fonavi del Parque del Mercado también se constataron disparos. Esa parte de los edificios está identificada, según investigaciones, con René Ungaro, condenado como líder narco de Rosario y por el crimen del ex jefe de la barra brava de Newell’s, Roberto “Pimpi” Caminos.
Una de las cuestiones a establecer es si el bestial ataque de este sábado por la tarde noche es la respuesta a otro asesinato, que ocurrió el miércoles pasado, cuando acribillaron a un joven de 20 años en Esmeralda al 3800, en inmediaciones a un búnker de la presunta organización narco de Milton César, en barrio Tablada.
Ese joven era Héctor Nicolás Quinteros, cuyo cuerpo fue encontrado en medio de la calle a las 21. Estaba atado de pies y manos con un cable, amordazado, descalzo y con tres disparos en cabeza, cuello y hombro. Además, tenía entre la remera y el sweater, un papel con una frase alusiva a una letra de “Callejero Fino”, referente de la cumbia RKT, que decía: “Corte re secuestro, pa’ los giles rafagazo. Saben que no miento”.
Detuvieron a Marcelo Corazza, el primer ganador de Gran Hermano, en el marco de una investigación sobre corrupción de menores
Esta mañana, allanaron la casa del primer ganador y actual productor de Gran Hermano. Habrían solicitado su detención por una causa de «corrupción de menores».
Esta mañana, el personal de la División Trata de Personal de la Policía de la Ciudad dio cumplimiento de seis allanamientos por una causa que investiga por corrupción de menores. Uno de esos domicilios corresponde al primer ganador de Gran Hermano, Marcelo Corazza, quien quedó demorado.
Según pudo saber Teleshow, la investigación realizada por la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad duró seis meses bajo las órdenes del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 48 a cargo del Dr Sánchez Sarmiento, Secretaría N°145 a cargo de la Dra María Bobes, en el marco de una causa iniciada e investigada por el fiscal de instrucción Patricio Lugones
Los procedimientos se dieron en la calle Carlos Pellegrini al 500, España al 400 y Bernardo de Irigoyen al 500 (todos en General Rodríguez); en Entre Ríos al 500 (General Pacheco); Montes de Oca al 300 (Tigre, vivienda que pertenecería a Corazza) y Ralph Haupt al 1700 (Oberá, provincia de Misiones). El resto de los imputados son: Francisco Rolando Angelotti Notarbartolo, Andrés Fernando Charpenet y Raúl Ignacio Mermet.
Según informaron fuentes judiciales, la imputación es por haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y a la explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o por satisfacción personal o de terceros. Según la investigación, esto ocurrió con al menos 11 víctimas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires y Misiones desde al menos el año 1999 a la fecha.
El origen, según fuente de la investigación, fueron dos denuncias iniciales de personas que alcanzaron la mayoría de edad, que denunciaron ser abusadas y prostituidas cuando eran menores. Luego se sumaron tres denuncias más. Las víctimas tenían, al momento del delito, entre 14 y 11 años.
Como resultado de los allanamientos, se incautaron elementos de interés para la causa y fueron detenidas cuatro personas, una de ellas el histórico productor de Telefe quien desde hace meses está en el detrás de escena del reality. En los domicilios se secuestraron celulares, notebook, discos externos, cassetes VHS, pendrives y tablets. Los detenidos quedaron alojados en calidad de incomunicados a disposición de la Justicia que los indagará en las próximas horas.
El productor se encuentra demorado tras un allanamiento en su domicilio
En el 2001, Marcelo Corazza se convirtió en el ganador de la primera edición de Gran Hermano en Argentina, luego de haber sido elegido por el voto popular. Y luego de aquella victoria, comenzó una larga carrera como productor en el canal en el que se emitió aquella primera vuelta y en donde ahora mismo se está viendo la corriente temporada.
Marcelo estuvo trabajando durante la noche del domingo en la Gala de Eliminación en la que se fue Romina Uhrig, ya que es él quien acompaña a los participantes desde su salida de la casa hasta el estudio donde los reciben Santiago del Moro y los familiares, en la localidad bonaerense de Martínez. También estuvo con José, el hermano de Marcos, y en las inmediaciones del canal grabó un video que subió a sus redes, en donde se lo podía ver relajado junto al joven que recién llegaba de Estados Unidos para ver a su hermano, el primer finalista del reality.
Desde su rol de productor de piso en el estudio, cada noche Corazza sube a sus redes la previa del programa, a los familiares en las tribunas y es quien da las pautas sobre cómo deben actuar los visitantes cuando el conductor “ingresa” a la casa. También es una especie de nexo entre los chicos y la producción, y quien los acompaña desde su expulsión hasta el reencuentro con Del Moro. De hecho, en las últimas semanas, fue señalado como“El Gran Primo”, quien reemplaza en el confesionario a Gran Hermano cuando la voz oficial (en manos de Rodolfo Valss) no se encuentra disponible.
Marcelo Corazza fue el ganador de la primera edición de Gran Hermano en Argentina
Hace unas semanas el productor, que además es profesor de educación física y fue entrenador en un club de rugby de Tigre, fue noticia cuando acompañó a Alfa en la salida de su casa, recibió un impacto en la espalda en la puerta de los Estudios Pampa, donde está montado el mobiliario del reality, mientras se estaba desarrollando una manifestación del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), quienes reclamaban mejoras salariales.
Este jueves, el imputado tuvo la oportunidad de brindar las últimas palabras en el debate y luego se oficializó el fallo. El Tribunal condenó al acusado a la pena de 3 años de prisión de cumplimiento efectivo, accesorias legales y costas tras considerarlo autor responsable de los delitos de lesiones leves reiteradas agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas.
Asimismo, los jueces del Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, resolvieron que el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia establezca la situación actual de la víctima y establezca un dispositivo de orientación y contención.
Los fundamentos del veredicto serán expuestos el próximo 27 de febrero, a las 13 horas.
El acusado fue indagado inicialmente por el Tribunal el pasado jueves, primera jornada en la que también declaró la víctima.
Al inicio de la audiencia de debate, el Ministerio Público Fiscal, representado por el Fiscal Mayor del DJN, Dr. Martín Bramatti, solicitó al Tribunal que el juicio se desarrolle a puertas cerradas, a los efectos de resguardar la integridad de la víctima. La petición fue concedida por el Tribunal con anuencia de la defensa.
Durante la etapa de alegatos, el fiscal Bramati solicitó una pena de 4 años de prisión. En tanto que la defensa representada por las abogadas Sandra Arenas y Érica Soto, pidió oportunamente la absolución del condenado y planteó ante el Tribunal de Juicio, que en caso de encontrarlo culpable, se disponga el mínimo de la pena por “lesiones” y daños”.
Se trata de Maricel González de 37 años. La última vez que la vieron fue el viernes, mismo día en el que su celular dejó de tener señal.
Buscan intensamente a una mujer de 37 años que está desaparecida desde el viernes 20 de enero cuando fue a la casa de su novio en La Plata.
Se trata de Maricel González, quién como todos los martes, miércoles, jueves y viernes iba a la casa de Jorge Luna, pareja desde hace seis meses.
Ante la repercusión del la noticia, el hombre manifestó que no está relacionado a la desaparición y que lo último que vio fueron «movimiento extraños» en el celular de Maricel relacionados a una infidelidad.
«Ella estaba en la casa de su novio que vive en 206 y 518, Luna dijo que cuando se fue a trabajar ese viernes a las 5 de la mañana ella estaba durmiendo y que cuando regresó por la tarde ya no estaba«, señalaron familiares de la mujer.
Otro dato importantes es que su celular dejó de tener señal el viernes a las 00.57: «No es normal que no se comunique y que tenga el celular apagado, en todo caso ha hecho llamados a la casa de sus padres desde teléfonos fijos», remarcaron.
«Me llamaron por teléfono diciéndome que la vieron por última vez en Plaza Italia. La persona fue a declarar y la describió tal cual es ella», indicó la hermana de Maricel.
Por el momento la Policía no realizó allanamientos relacionados a la causa caratulada como «averiguación por paradero» y que quedó en manos de la UFI N° 6, a cargo de Marcelo Romero.
La última ve que fue vista, Maricel vestía una pollera color blanca, cabello a la altura de los hombros teñidos de color rubio, un piercing en el labio superior del lado izquierdo arriba de un lunar.
Para cualquier información que sirva para dar con su paradero, comunicarse de inmediato al 911; 221-639-9641 o al 221-5241429.