CONECTATE CON NOSOTROS
Avatar

Publicado

en

En los últimos tiempos, empresas como Facebook, Google y Microsoft están decidiendo apostar por un nuevo concepto del mundo virtual que hace furor. Sin embargo, no todos sabes con exactitud el metaverso qué es.

Para entenderlo, la definición indica que se trata de un mundo virtual al que nos podemos conectar usando dispositivos que nos permitirán hacernos pensar que estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos.

El metaverso también puede contemplarse como un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en un ciberespacio, que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones físicas o económicas.

En este caso, el metaverso de Stephenson se despliega como un entorno urbano desarrollado a lo largo de una única carretera de cien metros de ancho que recorre toda la circunferencia de un planeta. Los usuarios acceden a través de gafas en terminales personales o públicas, y aparecen como avatares, que recorren el planeta a pie o en vehículo.

Metaverso qué es: la nueva tendencia.

Metaverso qué es: la nueva tendencia.

 

Los mundos virtuales no son nada nuevo y existen una gran cantidad de ellos, sobre todo en el sector de los videojuegos.

Pero el metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que se pueden hacer las mismas cosas que se realizan actualmente fuera del hogar, pero sin tener que salir de él.

Metaverso qué es y su origen

 

El término metaverso se usó en una novela llamada ‘Snow Crash’ donde se describen diversas visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. De esta manera, significa un mundo virtual en el que se puede interactuar y que ha sido creado para parecerse a una realidad externa.

En cuanto al concepto preciso por el que apuestan Facebook y otras empresas, la idea es crear un universo paralelo y completamente virtual, al que se puede acceder con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, interactuando con él, y desde fuera con el contenido que se tiene dentro.

Hay gafas parecidas a las actuales para sumergirnos en ese mundo, pero también sensores que registren los movimientos físicos para que nuestro avatar dentro del metaverso haga exactamente lo mismo.

Por otro lado los dispositivos que se usen puedan interpretar las expresiones faciales para que nuestro avatar pueda recrearnos, y que así el resto de personas con las que estemos interactuando puedan entender cómo nos sentimos. El lenguaje corporal también forme parte de estas interacciones virtuales.

Otras ideas de la nueva tendencia

 

Entre las preguntas sobre qué es el metaverso, una de las ideas principales tiene que ver con tener total libertad de creación, tanto para hacer el avatar propio parecido a la persona física como para darle un aspecto diferente, y también para crear el entorno y los negocios y habitaciones según el gusto de cada uno.

Este mundo está lleno de comunidades virtuales, redes sociales a las que se acceden desde diferentes dispositivos, se interactúa con más personas de forma virtual que de forma personal. En este contexto, sería dar un paso más para estrechar el mundo físico y el virtual, mezclando ambos en un universo nuevo administrado por la empresa que consiga imponer su metaverso.

También es importante tener en cuenta que el metaverso puede ofrecernos el próximo gran salto evolutivo de Internet o quedarse en nada porque fracase. Es muy pronto pensar en cómo irá evolucionando, y empresas como Facebook sólo están empezando a crear las infraestructuras y los primeros conceptos que lleven a un futuro donde haya dispositivos que sirvan para tal fin.

En su visión, Facebook espera que pueda ofrecer tantas oportunidades como el mundo físico real, con la posibilidad de crear nuestros propios negocios en él.

Metaverso en reuniones de trabajo

 

El metaverso no solo sirve para crear una realidad paralela o virtual en la vida cotidiana, o para pasar un buen momento, sino que también puede tener aplicaciones prácticas, como reuniones de trabajo en la que todos compartan una oficina virtual conectándose desde sus casas, y ni siquiera tengan que preocuparse por arreglarse para la reunión.

Da igual si la persona está en pijama o despeinado, lo que el resto de personas verá es su avatar, es decir, el personaje virtual.

Metaverso qué es: la creación de personajes.

Metaverso qué es: la creación de personajes.

 

Un metaverso también podría tener su propia economía, con algún tipo de moneda virtual que sirva para comprar el dinero real, o ganar dentro de las interacciones que ofrezca. Hasta se piensa en crear puestos de trabajo.

Metaverso Chess

 

Otra de las opciones del metaverso pasa también por buscar algo más cercano y humano, que permita interactuar con personas que están físicamente lejos de una manera más real, mirandose a los ojos virtuales y a las gesticulaciones reproducidas por los sensores del casco de realidad virtual que lleve cada uno.

Es muy probable que Facebook quiera imponer su metaverso porque otras empresas lo harán con el suyo. Entonces ellos serán los que controlen y se beneficien de todo, de la economía y de todos los negocios que se realicen dentro.

También es de esperar que el metaverso esté lleno de micropagos. Por ejemplo, pagar para cambiar de ropa al avatar de la misma manera que se paga por la ropa que uno usa cada día.

Y quizá pagar por poder realizar determinadas acciones íntimas con otras personas, por poder usar determinados materiales al crear algo dentro del metaverso. Es decir, pagar por más cosas de las que se pagan hoy en día.

En cualquier caso, estas son suposiciones. Actualmente, el metaverso se trata solo de un concepto, una idea. Va a tener muchas posibilidades, pero todo dependerá de la voluntad que haya para crearlo, del camino que se siga para hacerlo y de lo accesible que sea para todos. Porque esa es otra de las claves, que todos puedan disfrutar de él.

Cuándo será real el metaverso

 

Actualmente, el metaverso sólo se comprende como un concepto que está empezando a construirse. La empresa Meta, antes conocida como Facebook, ha presentado la idea y anuncia fuertes inversiones para convertirla en real. Pero todavía falta ver si otras empresas se unen en el esfuerzo para crear las tecnologías que lo hagan posible.

Metaverso qué es: el mundo virtual.

Metaverso qué es: el mundo virtual.

 

Lo cierto es que, actualmente no existen los dispositivos de realidad virtual que realmente hagan movernos como si estuviéramos dentro de ese universo de forma realista. También falta toda la infraestructura en términos de diseño.

Es un universo que se quiere crear, pero todavía no tiene regiones, calles ni nada, únicamente algunas habitaciones virtuales que están usándose para las primeras pruebas, como forma de este nuevo concepto.

Durante los próximos años se irá viendo cómo aparecerán nuevos dispositivos que busquen generar el contacto con la nueva realidad virtual.

La idea es que en el futuro sean muy completos y de precios asequibles, pero hasta que eso sea real, posiblemente todavía no permitan grandes interacciones y sean bastante caros los elementos necesarios para el metaverso.

Por lo tanto, muchos expertos consideran que todavía se está lejos de poder tener un contacto a un metaverso en el que interactuar. Faltan desarrollar ese universo virtual, y también desarrollar la tecnología que haga posible que nos conectemos a él. También hace falta hacer que, cuando exista, esa tecnología sea asequible para todos.

Sin embargo, durante los próximos años posiblemente se escuche hablar a menudo sobre este metaverso ya que es de esperar que varias empresas empiecen a desarrollar todo lo necesario para conectarse a él. Es un concepto interesante y lleno de posibilidades de negocio para las empresas, por lo que poco a poco se le dará forma.

Otros mundos virtuales

 

El metaverso está presente en varias novelas, películas, series y en la ficción.

Uno de los casos se ve en la película Ready Player One dirigida por Steven Spielberg, en el que el personaje principal, Wade Owen, pasa gran parte de su vida en un metauniverso de realidad virtual en un mundo (ambientado en 2045) oscuro, sombrío y casi destrozado. Una opción para huir de lo que nos rodea, en el caso del personaje.

Second Life también es una comunidad virtual que se lanzó en el año 2003 donde podemos crear un avatar e interaccionar con todo tipo de personas y personajes, hacer creaciones, etc.

Metaverso qué es: el caso de Roblox.

Metaverso qué es: el caso de Roblox.

 

Y Habbo Hotel hace muchos años (aunque funcionando aún hoy), ese foro online donde no simplemente chateábamos, sino que creábamos un personaje que paseaba por salas de todo tipo además de construir, cambiar de look, personalizar.

O Roblox en la actualidad, un juego que nos permite crear nuestros propios juegos, pero también usar nuestro avatar personalizado para ir a los juegos de los demás, conocer personas, charlar con ellos, demostrar nuestra creatividad.

Posibilidades y opciones

 

A la hora de buscar definiciones y explicaciones una pregunta clásica es: ¿qué podríamos hacer en un metaverso? ¿Qué novedades interesantes puede aportarnos una idea como tal?

Ya se han dado algunas pistas sobre qué nos permitirá hacer o en qué tipo de experiencias están trabajando… Más allá de divertidos en juegos o en aplicaciones para descubrir el mundo también nos ofrecerán personalizar salas de trabajo o aprender usando la realidad mixta, por ejemplo.

Juegos y entretenimiento: Los juegos serían el principal punto que nos ofrecerían estos universos paralelos, mundos virtuales y el metaverso. Todo sería mucho más inmersivo, más real.

En el caso de Meta, de Facebook, una de las funciones que tendrá, principalmente, son los juegos y el entretenimiento con amigos aunque estemos lejos unos de otros. «Desde ajedrez de realidad aumentada hasta intensas batallas».

Las rutinas de gimnasio cambiaron con la llegada de la pandemia en 2020 y uno de los grandes cambios que nos ofrecería esta tecnología está relacionado con la forma de hacer deporte sin salir de casa.

Son muchas las personas que cuentan con equipamiento de gimnasio en su propio hogar pero es algo monótono que no va más allá de vídeos en YouTube o simuladores que nos permiten ver en la pantalla una ruta ciclista mientras estamos en la bicicleta estática.

Pero podría ser aún mejor: un mundo virtual donde se hace boxeo con el videojuego mientras simulan estar dentro de un ring real, de pelear de forma real contra los oponentes. O se esquivan objetos a la vez que se practican golpes o esquivas.

Metaverso qué es: la nueva realidad.

Metaverso qué es: la nueva realidad.

 

Para atletas, el metaverso también permitiría mejorar y para practicar running o ciclismo desde casa podríamos ir en bicicleta por todo el mundo alejándonos de lo aburrido que es pedalear sin salir de la misma habitación. Aunque, como es lógico, con los inconvenientes que supone no salir de casa y no disfrutar de la «naturaleza real» pero podría ser una opción alternativa en caso de mal tiempo, bajas temperaturas.

¿El futuro del trabajo?

 

A la hora de pensar en un metaverso se podrá ir un paso más allá en el teletrabajo ya que permitirá hacer videollamadas o reuniones online simulando que estamos todos en una oficina o una reunión real con avatares.

 

Actualmente, se pueden cambiar los fondos en Zoom para que parezca que se está en un lugar totalmente diferente pero con un metaverso se podría mover a través de estas reuniones utilizando un avatar que nos permita interactuar o crear una sala ficticia en el que nos sentemos en una mesa juntos pero también exponer y proyectar lo que necesitemos y facilitar una mayor interacción.

Economía

Subió el dólar blue este miércoles: a cuánto cerró

La moneda paralela abrió a $377 y durante el día tuvo algunos movimientos para cerrar cotizando dos pesos más arriba.

Avatar

Publicado

en

Por

El dólar blue, este miércoles, cerró a $375 para la compra, mientras que para la venta se ubicó en $379. La cotización de la moneda paralela subió dos pesos este miércoles tras haber cerrado en $377 el pasado martes, día en el que se conoció el número de la inflación.

En tanto, el dólar oficial cerró esta jornada a $201,62 para la compra y a $209,13 para la venta.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $272,50 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $345,87.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) marca un incremento de 1,2%, a $396,70; mientras que el MEP avanza 1,3%, a $382,79, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 49 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $202,56.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $366,83, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $419,24.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$328 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$103 millones y en el mercado de futuros Rofex US$602 millones.

Continuar Leyendo

Economía

Crash de criptomonedas: Bitcoin y Ethereum colapsan y derrumban el mercado

Las principales criptomonedas enfrenta pérdidas de hasta -12% un día después de que se conociera la declaración de quiebra de Silvergate y de que trascendiera que JP Morgan rompía su vínculo con la exchange Gemini.

Avatar

Publicado

en

Por

Crash de criptomonedas: Bitcoin y Ethereum colapsan y derrumban el mercado
Las principales criptomonedas enfrenta pérdidas de hasta -12% un día después de que se conociera la declaración de quiebra de Silvergate y de que trascendiera que JP Morgan rompía su vínculo con la exchange Gemini. Se sumaron anticipos de que Estados Unidos aumente los impuestos sobre los mineros de criptomonedas y la posibilidad de una nueva suba de tasas por parte de la Reserva Federal.

El Bitcoin pierde casi 9,5% en las últimas 24 horas y cae hasta los u$s19.724, su menor valor desde el 12 de enero y su mayor caída diaria desde el 15 de febrero.

Por su parte, Ethereum cae más de 10% y opera a u$s1.376. Las caídas la lideran Dogecoin (-11,8%), Ethereum, Bitcoin, Polygon (-9%) y Binance (-7,3%).

Los mineros de criptomonedas de Estados Unidos podrían tener que hacer frente a un impuesto del 30% sobre los costes de electricidad según la última propuesta presupuestaria del presidente Joe Biden, la cual aspirar a “reducir la actividad minera” en el país.

Según un documento del presupuesto, cualquier empresa que utilice recursos, bien sean propios o alquilados, estaría “sujeta a un impuesto especial equivalente al 30% de los costes de la electricidad utilizada en la minería de activos digitales”.

“El aumento del consumo de energía atribuible al crecimiento de la minería de activos digitales tiene efectos ambientales negativos y puede tener implicaciones de justicia ambiental, así como aumentar los precios de la energía para aquellos que comparten una red eléctrica con los mineros de activos digitales”, explica el Tesoro estadounidense.

En paralelo, la Reserva Federal (FED) ya advirtió que piensa subir las tasas de interés por encima de las previsiones iniciales del mercado. Esto provocó un hundimiento de los principales índices en Wall Street.

¿Qué pasó con Silvergate?

Por otra parte, Silvergate Capital Corp anunció este miércoles que busca cesar sus operaciones y liquidar voluntariamente su banco, aunque «el plan de reducción y liquidación del banco incluye el pago total de todos los depósitos».

La posibilidad de una suba de 50 puntos básicos en la próxima reunión del comité federal del banco central norteamericano el próximo 21 y 22 de marzo, luego de que el mercado esperara una de 25 puntos con mayor posibilidad hasta hace pocos días, es un mal augurio para inversiones más riesgosas como los activos digitales.

Se suman además los coletazos de la quiebra de Silvergate, el primer banco amigable con las criptomonedas: «A la luz de los recientes desarrollos de la industria y regulatorios, Silvergate cree que una liquidación ordenada de las operaciones bancarias y una liquidación voluntaria del banco es el mejor camino a seguir», dijo la compañía en un comunicado el miércoles por la noche.

El banco estadounidense JP Morgan terminó su relación con el ‘exchange’ de criptomonedas Gemini, según reveló este jueves CoinDesk. La asociación entre ambas compañías se remonta a abril de 2020, cuando la firma dirigida por Jamie Dimon habría aceptado a la criptobolsa fundada por los hermanos Winklevoss y a Coinbase como clientes.

Continuar Leyendo

Argentina

Las razones que explican la baja de la inflación en noviembre

Avatar

Publicado

en

Precios Justos y la no emisión para financiamiento del Tesoro, entre los puntos clave.

La tasa de inflación mostró una fuerte desaceleración en noviembre, mes en el que confluyeron una serie de medidas entre las que se destacan la implementación del programa Precios Justos y la suspensión de la emisión para financiar el déficit del Tesoro Nacional producto de una reducción del déficit fiscal.

Esa es la visión que surge del análisis que realizaron en el Ministerio de Economía, donde confían en que sosteniendo los estos lineamentos se cumplirá con la promesa de una reducción por debajo de 4% en abril de 2023.

Cerca del titular de la cartera, subrayan como relevante el ordenamiento fiscal, al reducir de 12,4% el déficit  fiscal que encontraron en agosto al 2,5% que confían se registrará al cierre de 2022, cumpliendo con la pauta comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estos recortes permitieron cortar la emisión para financiar el rojo fiscal, una de las principales razones de la suba de precios. No obstante, esta política tiene como contrapartida la necesidad de aumentar la tasa de interés en las colocaciones de deuda en pesos para conseguir los fondos que cubran el desequilibrio. De hecho en la última licitación los rendimientos ofrecidos llegaron al 120%.

A su vez, en el Palacio de Hacienda remarcan la política de Banco Central de sostener una tasa de interés real positiva, que incentiva al público a mantener sus colocaciones en los bancos y así evitar más presiones sobre el tipo de cambio.

Entre los puntos que redujeron la inflación a 4,9% el mes pasado, también se remarcó la reconstrucción de relaciones y la recuperación del crédito ante organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial, lo que derivó en la aprobación de préstamos que estaban trabados. A ello se sumó la renegociación de la deuda con el Club de París y el cumplimiento de las pautas con el FMI que concluyen en los desembolsos previstos en el programa de Facilidades Extendidas vigente.

Los funcionarios de Economía también consideraron esencial la implementación del nuevo régimen de importaciones, dado que ordenó las aprobaciones y evitó una sangría de dólares para la compra de productos o insumos que no son prioridad para el aparato productivo.

Acerca del programa Precios Justos, subrayaron que el diseño de un plan con sendero de precios para 49.000 productos y otros 2000 con precios fijos ordenó las expectativas y generó que el rubro alimentos tuviera un alza de 3,5%, el más bajo de todos los que releva la encuesta del INDEC.

Continuar Leyendo

Tendencias