El Secretario de Protección Civil, Daniel Facio, en busca de limitará el accionar de los auxilios para la edición XXXVIII de la Vuelta a la Tierra del Fuego, adelantó que para esa oportunidad se realizará el corte de la Ruta 3 por unas pocas horas, en el tramo Río Grande-Tolhuin.
La seguridad del público y de lo que sucede principalmente en la Ruta Nacional N° 3 en el enduro más antiguo de la Argentina, la Vuelta a la Tierra del Fuego, es preocupación permanente del Gobierno Provincial y en este sentido, Facio se reunió con la Jueza Federal en Río Grande, la doctora Mariel Borruto, con quien consensuó el corte de la Ruta Nacional N° 3 entre Río Grande y Tolhuin, al menos durante el desarrollo de la primera etapa, el sábado 26 de marzo del corriente año. Ese corte de ruta no duraría más de 4 horas y el accionar de los auxilios estaría limitado. Durante el transcurso de la semana que viene, se hará el anuncio oficial con las pautas que regirán para ese día de la competencia.
Sobre este tema, Facio expresó que “esto es lo que nos toca vivir año tras año en la segunda carrera, si en algo estamos todos de acuerdo es que esta carrera debe hacerse. Hoy estuve reunido y por suerte con una excelente predisposición, de la jueza federal en Río Grande, la doctora Mariel Borruto, que tiene jurisdicción en la zona norte, muy consciente de no prohibir, pero sí organizar, cosa que no teníamos desde hace muchísimos años. Encontré una gran predisposición también en la comisión. Lo que uno pretende es darle el marco de seguridad y esta seudo segunda carrera que existe entre los auxilios y público. Creo que el único lugar de nuestro planeta donde el público va corriendo al lado del piloto, es una cosa muy peligrosa, de hecho, he estado como público, he observado como para tener esta opinión formada”.
Daniel Facio continuó diciendo “creo que puede haber un antes y después de esta edición, porque estamos muy cerca de poder anunciar que habrá un corte de ruta con lo que eso significa. Pero no para que todo el mundo tenga rienda suelta de poder hacer lo que quiera, todo lo contrario, vamos a tener un mejor control, vamos a poder habilitar a toda la prensa, porque también entiendo, esto es una opinión personal, hay sponsor que ponen dinero en pilotos y está muy bien. Entiendo que la prensa debe tener su espacio de modo que el piloto que ha sido sponsoreado pueda mostrar su publicidad, entonces debemos darle un orden. Hay que hacer un manual de procedimiento seguramente en un futuro ya no estaremos, pero hay que darle un marco legal, es un evento que no debemos prohibir, pero sí ordenar, es un evento maravilloso que hace a nuestra cultura, no podemos pretender la seguridad al evento, tiene que ser todo lo contrario, el evento debe adaptarse a la seguridad y a todos los elementos con que contamos, porque también debemos decirlo, no contamos con tres helicópteros, no contamos con rescates de aviones. La verdad es que tenemos que adaptarnos a los elementos de seguridad que tenemos, a partir de esto tenemos que tomar las decisiones, darle el orden y la colaboración que se necesita. Hay una excelente predisposición para llevarlo adelante, siempre y cuando no pongamos en riesgo la vida, primero de los espectadores, porque los pilotos saben que es un deporte de alto riesgo y hay que cuidarlos. Ahora, todo lo que rodea también debe tener el marco de seguridad y aún más todavía porque estamos hablando de personas que no están preparadas para ir acelerando al lado de una moto, las banquinas no son para andar, son para detenerse”.
En cada edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego la mayor complicación con el andar de los auxilios es entre Río Grande y Tolhuin durante el transcurso de la primera etapa. Al respecto, el Secretario de Protección Civil de la provincia dijo “es lo que consideramos cuando tenemos que pensar en la seguridad, es el tramo más complejo porque es donde mayor velocidad desarrollan los pilotos, estamos hablando de generar un marco de seguridad con algo que no tiene que ver con el piloto en carrera, sino de los auxilios y eso no debería ser así, por suerte en esto he notado una gran predisposición por parte de la organización, es un evento maravilloso, hay que cuidarlo, no podemos someternos a la improvisación permanente”.
Respecto de cómo se ordenaría el accionar de los auxilios en el tramo Río Grande-Tolhuin, Facio expresó “debemos darles las pautas claras a quienes van a correr y después ellos decidirán si son parte de la carrera de acuerdo a estas pautas, lamentablemente somos hijos del rigor, también hemos solicitado que adapten los reglamentos a los tiempos que vivimos, quizás haya reglamentos que vienen desde hace muchos años, pensarlo a partir de la disponibilidad que hoy tenemos de la ruta, tener una nueva herramienta no significa que nos permite mayor libertinaje. He asumido una responsabilidad muy alta frente a un magistrado como lo es la jueza federal. Debo ser sincero, ya tengo las pautas, primero se las voy a comunicar a los entes oficiales en la reunión del próximo lunes, con la participación del Secretario de Deportes, Carlos Turdó, para luego hacer las comunicaciones oficiales conjuntamente con la organización, me da mucha seguridad la predisposición de la organización. No soy partidario que la carrera se haga como se dice habitualmente ´por adentro´, eso requeriría de una mayor logística para resguardar la seguridad que no es precisamente lo que nos sobra”, finalizó diciendo el Secretario de Protección Civil de la provincia, Daniel Facio. (info: Gentileza FuegoMotor).
La Conmebol confirmó que las eliminatorias sudamericanas rumbo a Estados Unidos-Canadá-México 2026 comenzarán en septiembre de este año, y ratificó el mismo fixture de partidos del torneo clasificatorio para Qatar 2022. Así, la selección argentina debutará como local ante Ecuador. Los clásicos frente a Brasil se jugarán en noviembre de este año, y en marzo de 2025. La competencia brindará seis plazas directas para la próxima Copa del Mundo, mientras que el seleccionado que termine en la séptima posición se jugará su chance en un playoff continental del que también participarán otros cinco países. Los dos mejores estarán en el Mundial.
Argentina ya sabe el camino rumbo a la reválida del título mundial. El fixture es exactamente el mismo que para Qatar 2022, mientras que las fechas se distribuyen de la siguiente manera:
Falta poco más de una semana para que Argentina haga su estreno después de haber ganado la Copa del Mundo. En una noche que promete ser inolvidable, los dirigidos por Lionel Scaloni enfrentarán el próximo jueves 23 de marzo a la modesta selección de Panamá en el Estadio Monumental. Más de 80.000 almas dirán presentes en las tribunas para vibrar al ritmo de Messi y el resto de los campeones del mundo.
Lo que todos los hinchas preguntan en las redes sociales a cada minuto es cuándo van a salir las entradas, cuánto van a costar, por dónde habrá que comprarlas y si habrá que retirarlas de manera física o no. A continuación, todos los detalles sobre la metodología de expendio de tickets que la AFA está terminando de diagramar.
¿Por dónde se comprarán las entradas?
Deportick será la empresa encargada de poner a la venta los tickets, a través de su sitio web (CLICK ACÁ). El evento ya está creado y los que deseen comprar las entradas, deben crear un usuario en la plataforma. Es gratuito, por lo que se recomienda hacerlo lo antes posible antes de que se larguen las ubicaciones.
¿Cuándo saldrán a la venta?
Se pondrán a disposición este jueves 16 de marzo a partir de las 14 horas, por lo que se espera que durante la jornada del miércoles comuniquen de manera oficial y detallada los pasos a seguir para comprar una entrada.
¿Qué precios tendrán las entradas para ver a Argentina?
General: $12.000
Menor a popular (hasta 10 años): $7.000
Sivori y Centenario media: $24.000
San Martín y Belgrano Alta: $24.000
San Martín y Belgrano Baja: $48.000
San Martín y Belgrano Media: $49.000
¿Cómo hay que hacer para retirar las entadas?
A la espera de confirmaciones oficiales, la información que manejan las autoridades es que una vez comprada la entrada por la web de Deportick, habrá que retirarla de manera física en las boleterías del Estadio Monumental, de manera escalonada según el cuadro que publique la AFA. El ticket será de papel, tendrá QR y además varias impresiones de seguridad para evitar su falsificación.
Giovanni Simeone fue convocado para los amistosos de la selección argentina ante Panamá y Curazao
El hijo de Diego Pablo Simeone ya vistió en cinco ocasiones la camiseta de la Selección Mayor en el amanecer del proceso de Scaloni, en camino a la Copa América de Brasil 2019
El delantero argentino Giovanni Simeone, quien juega para el Nápoli, líder de la Serie A de Italia, fue citado este jueves por el DT Lionel Scaloni para los partidos amistosos que el seleccionado campeón del mundo animará con Panamá y Curazao del 23 y 28 de marzo, en el marco de los festejos por la obtención del Mundial de Qatar.
«El futbolista de Napoli Giovanni Simeone se suma a la convocatoria para la doble fecha de marzo ante Panamá y Curazao», comunicó la AFA en sus redes. Simeone, tiene ocho goles en la presente temporada y sus características de delantero centro pueden darle alternativas al entrenador en este nuevo ciclo que se iniciará tras la conquista de la Copa del Mundo.
Además, «Gio», hijo de Diego Pablo Simeone, ya vistió en cinco ocasiones la camiseta de la Selección Mayor en el amanecer del proceso de Scaloni, en camino a la Copa América de Brasil 2019 y anotó un gol contra Guatemala (3-0) en septiembre del 2018.
Su última vez con Argentina sucedió 21 de noviembre de 2018 frente a México, en otro amistoso, en el que ingresó faltando 15 minutos por Maximiliano Meza.