Seis personas resultaron heridas, varias en estado crítico, tras un tiroteo ocurrido en el noreste de Washington DC, Estados Unidos.
El miembro del Consejo del Distrito de Columbia Charles Allen publicó en Twitter que el incidente tuvo lugar «a la altura del número 1515 de la calle F en Azeeze Bates».
«La violencia con armas de fuego fue devastadora para la comunidad esta noche. Este tiroteo masivo acabó con un saldo de seis heridos, varios de gravedad», añadió.
Se esperaba que la Policía ofrezca más detalles a la brevedad.
Estados Unidos sufrió al menos 385 tiroteos masivos en lo que va de año, según los últimos datos de la organización sin fines de lucro Archivo de Violencia Armada (GVA).
El Departamento de Policía Metropolitana del Distrito de Columbia tuiteó que sus agentes habían «respondido al número 1500 de la calle F noreste por un tiroteo».
«Informes preliminares revelan que hay múltiples víctimas», añadió el tuit de la institución, continuó el cable de la agencia Xinhua.
Martina Stewart Usher integra la lista de participantes que reingresarán este lunes a la casa de Gran Hermano (Telefe). Lo más polémico es que la profesora de educación física ideó un plan macabro para desestabilizar el ánimo de Julieta Poggio en esta recta final del reality.
“Le voy a llevar un pañal”, dijo ella en sus historias de Instagram, haciendo referencia al accidente escatológico que sucedió a principios de enero, cuando Lucila “La Tora” Villar encontró una mancha rara en uno de los almohadones y señaló: “Esto es caca”. En ese momento, todos habían apuntado hacia la modelo.
Además, su plan no termina ahí. En el video que Martina subió a su perfil, se filmó con su nuevo novio -el hermano de su expareja- y lanzaron otro polémico dicho contra Julieta. “Entrá y decile cornuda”, expresó el chico haciendo referencia a los supuestos engaños del novio de Poggio. “No sé si puedo decir eso, me costó un montón entrar y me van a echar”, respondió la exparticipante con dudas.
Martina Stewart lanzó cuál es su macabro plan contra Julieta Poggio y generó la bronca de Lola, la hermana de la modelo. (Foto: Instagram / lolopoggio_).
Su intención de perjudicar a Poggio, que es finalista del juego con Marcos y Nacho, causó un gran repudio por parte de los fanáticos de la influencer. Además, fue tal el impacto que su hermana, Lola, se manifestó en sus redes sociales. “Que lindo Marti, eh. Sororas ante todo”, escribió ella refiriéndose a la falta de solidaridad con otra mujer.
El almohadón del conflicto en «Gran Hermano». (Foto: Captura Telefe)
Por qué Martina Stewart vuelve a ingresar a “Gran Hermano”
En medio de la euforia que se vivía en los estudios de Gran Hermano (Telefe), Santiago del Moro hizo un anuncio inesperado: tres exparticipantes volverán a la casa más famosa del país.
Cada uno de los exconcursantes va a regresar al reality con la función de hacer campaña a favor de uno de los finalistas -Julieta Poggio, Nacho Castañares y Marcos Ginocchio-. “¿Saben quién entra mañana? Esta semana, ‘Gran Hermano’ tomó la decisión de invitar a los primeros tres eliminados”, anunció el conductor del ciclo.
De esta manera, se confirmó que quienes volverán a tener un paso por el ciclo son Tomás Holder, Martina Stewart Usher y Mora Jabornisky. “Ellos ingresan a juntar votos”, precisó del Moro.
Martina Stewart de “Gran Hermano” y su polémica relación con su excuñado
Días atrás trascendió la noticia de que Martina Stewart Usher, la exparticipante deGran Hermano, había iniciado una relación con el hermano de su exnovio. Pese al escándalo familiar que desató el blanqueo del noviazgo, la joven se muestra superenamorada y ahora salieron a la luz fotos donde están a los besos.
“Las pruebas del romance de Martina Stewart Usher con su cuñado Uriel de Martini”, escribió en sus historias de Instagram Juan Etchegoyen al publicar dos fotos en las que se los ve sonrientes, cómplices y a los besos en un bar.
“Me contaron lo que sucedió cuando Rafael vio a Martina dándole un beso a su hermano. Las palabras que me dicen son ‘griterío total’ y ‘furia desencajada’”, expresó el periodista en su programa de espectáculos que se emite por Instagram.
Y agregó: “La frase que me daban hoy, que le habría dicho Rafael a Uriel sería ‘te cagaste en la familia, eras mi hermano y ahora sos mi enemigo’, todo en un clima hostil e incómodo”.
Vladimir Putin y Xi Jinping se reunieron en Moscú: el líder chino exhibió su mayor apoyo a Rusia desde la invasión a Ucrania
El presidente chino dijo al arribar que espera que su visita dé un “nuevo impulso” a las relaciones bilaterales. Según definió, ambos países son “buenos vecinos” y “socios fiables”
El presidente chino, Xi Jinping, llegó este lunes a Moscú para reforzar su alianza con Vladimir Putin en un viaje que cataloga como “visita de paz”, después de que Beijing presentara recientemente una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.
El arribo a la capital rusa se produjo cerca de las 13 (hora local, 10 GMT). El líder del régimen chino permanecerá en el país hasta el miércoles.
Tras un primer encuentro que duró unas cuatro horas y media, los medios rusos adelantaron que se espera que mañana haya una nueva reunión.
Al bajar del avión, recibido con honores, Xi dijo que confía que su visita dará un “nuevo impulso” a las “saludables y estables” relaciones entre China y Rusia, a los que calificó como “buenos vecinos y socios fiables”.
Posteriormente, poco antes de las 17, ambos líderes posaron ante las cámaras en el Kremlin antes de comenzar su reunión.
En el breve encuentro ante la prensa, Putin le dijo a su homólogo que estaba dispuesto a discutir la propuesta de paz de Beijing sobre Ucrania. “Siempre estamos abiertos a las negociaciones. Sin duda discutiremos todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto, por supuesto”, sostuvo.
“Tenemos muchas tareas y objetivos comunes”, dijo Putin a Xi, añadiendo que era “simbólico” que el líder chino eligiera viajar a Rusia para la primera visita al extranjero de su nuevo mandato.
Los dos mandatarios, sentados uno al lado del otro en el Kremlin, según las imágenes difundidas por la televisión pública rusa, celebrarán primero una reunión “cara a cara” y después continuarán su encuentro con una cena. Inicialmente iba a ser un almuerzo y luego estaba agendada una conferencia de prensa.
El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, presentó la iniciativa de paz hace un mes en el Kremlin después de hacer lo mismo con Kiev y los países europeos.
El Kremlin ve la visita del líder chino como un espaldarazo en medio del creciente aislamiento al que Occidente ha sometido a Rusia desde el inicio de la invasión en Ucrania en febrero de 2022.
Se trata de la primera vista a Rusia del mandatario chino desde el inicio de la guerra en Ucrania y su primer desplazamiento a Moscú desde hace casi cuatro años.
Xi Jinping llegó a Rusia
0 seconds of 43 secondsVolume 0%
El presidente chino aterrizó en Moscú y se reunirá con Vladimir Putin
Invasión a Ucrania
Con respecto a Ucrania, las autoridades chinas aseguraron que el gigante asiático busca desempeñar “un papel constructivo en la promoción de conversaciones de paz”.
Más allá de la “cooperación pragmática” y de los esfuerzos para “salvaguardar conjuntamente la estabilidad de la cadena industrial” e “inyectar más energía positiva a la recuperación económica mundial”, las miradas estarán puestas en si Beijing puede y está dispuesto a jugar un papel más proactivo como mediador.
China, que insiste en que ha mantenido siempre “una postura objetiva e imparcial” sobre la guerra, buscaría interceder después de hacer lo propio entre Irán y Arabia Saudí para que ambos países restablecieran relaciones diplomáticas.
Xi Jinping camina por la guardia de honor tras bajar del avión en Moscú (AFP)
“Las expectativas de que Beijing vaya a jugar un papel más activo han aumentado después de esa última mediación. Pero la verdad es que la resolución del conflicto de Ucrania va más allá de la voluntad o la capacidad que pueda tener China. Depende de Rusia y de Ucrania”, comenta el académico Feng Yujun, de la Universidad de Fudan, al periódico hongkonés South China Morning Post.
Xi y Zelensky
Antes del viaje de Xi, el ministro de Exteriores chino, Qin Gang, mantuvo en la madrugada del jueves una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, en la que aseguró que China intentará ayudar a “un cese de las hostilidades, el alivio de la crisis y el restablecimiento de la paz entre Ucrania y Rusia”.
Xi aún no se ha comunicado con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, tal y como habían adelantado medios estadounidenses, aunque Kiev ya está preparando dicha videoconferencia.
Es más, la visita llega después que la CNN asegurara que soldados ucranianos han encontrado en su territorio los restos de lo que aparentemente es un drone de uso civil fabricado por una compañía china o de que POLÍTICO denunció que empresas chinas, incluida una “conectada con el gobierno de Beijing”, enviaron a entidades rusas 1.000 fusiles de asalto y otros equipos que podrían usarse con fines militares.
China ha negado en varias ocasiones que haya vendido armas a alguno de los bandos, y ha asegurado que es Estados Unidos quien ha estado “echando leña al fuego” para “avivar” el conflicto.
Tres semanas antes de que comenzara la guerra, Xi y Putin reforzaron sus lazos, aunque China asegura que las estrechas relaciones entre Beijing y Moscú “no amenazan a ningún país” y que, en realidad, “hacen avanzar la multipolarización del mundo”.
Socios
Así, la visita, según los portavoces chinos de Exteriores, versará también sobre asuntos como impulsar la “conectividad” en base a los proyectos de las Nuevas Rutas de la Seda y de la Unión Económica Euroasiática.
En ese sentido, el Kremlin ha adelantado que la visita dejará la firma de “una importante cantidad” de acuerdos bilaterales.
China fue uno de los países que se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión rusa en la Asamblea de la ONU, y aunque no ha apoyado explícitamente a Moscú, sí se ha opuesto a las sanciones contra Rusia porque “no solucionan los problemas”.
El país asiático emitió recientemente una declaración sobre lo que denomina “conflicto” en Ucrania en la que defiende el respeto a la soberanía de todos los países, el abandono de la “mentalidad de guerra fría” y un alto el fuego.
También llamó a la “moderación” para “evitar que la situación se descontrole” y derive en un conflicto nuclear, propuesta criticada por Occidente por poner en el mismo plano “al agresor y al agredido”.
Estados Unidos advirtió a Rusia que no detendrá los vuelos de vigilancia pese al derribo de su dron en el Mar Negro
El Secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, dijo que el episodio “forma parte de un patrón de acciones agresivas, arriesgadas e inseguras por parte de pilotos rusos en el espacio aéreo internacional”
El Secretario de Defensa, Lloyd J. Austin, declaró el miércoles que Estados Unidos seguirá realizando vuelos de vigilancia después de que un dron estadounidense fuera atacado por un avión de guerra ruso y derribado sobre el Mar Negro.
“No se equivoquen, Estados Unidos seguirá volando y operando donde lo permita el derecho internacional”, dijo Austin en declaraciones al comienzo de una reunión virtual de unas 50 naciones que apoyan los esfuerzos de Ucrania en la guerra contra Rusia.
“Este peligroso episodio forma parte de un patrón de acciones agresivas, arriesgadas e inseguras por parte de pilotos rusos en el espacio aéreo internacional”, dijo Austin. “Corresponde a Rusia operar sus aviones militares de manera segura y profesional”.
El drone norteamericano fue interceptado por cazas rusos sobre el Mar Negro (UNVEX)
El incidente, el primer contacto físico conocido entre los ejércitos ruso y estadounidense desde que comenzó la guerra en Ucrania, ha elevado las tensiones entre las superpotencias, aunque el miércoles hubo señales de que ambas naciones estaban tratando de contener las consecuencias.
Según la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa, dos cazas rusos Su-27 interceptaron un dron MQ-9 Reaper en aguas internacionales el martes y las maniobras de uno de los aviones derivó en un accidente y en la “pérdida” del dron.
Estados Unidos responsabilizó a Rusia del incidente y calificó como “temeraria” y poco “profesional” la acción de los aviones rusos.
Aviadores estadounidenses preparan un avión no tripulado MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea de Estados Unidos mientras sale para una misión en el Campo Aéreo de Kandahar, Afganistán 9 de marzo de 2016. REUTERS/Josh Smith/Foto de archivo
Pero Rusia niega cualquier error y el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, calificó los vuelos estadounidenses cerca de las fronteras rusas como “hostiles”. Según Moscú, el accidente se produjo “en la zona de la península de Crimea”, un territorio ucraniano anexionado por Rusia en 2014, cuando ese dron avanzaba “en dirección” de la frontera rusa.
Este miércoles, Rusia anunció su intención de recuperar los restos del aparato que volaba cerca de Ucrania, pese a la advertencia de Washington contra cualquier tentativa de hacerse con los fragmentos.
“No sé si podremos recuperarlo, pero hay que tratar y trabajaremos en ello”, destacó el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, en declaraciones televisadas.
Un MQ-9 Reaper en un hanger de la Fuerza Aérea de EEUU en Creech, Nevada (REUTERS/Josh Smith/Archivo)
El jefe del servicio de inteligencia ruso SVR, Sergéi Naryshkin, indicó que el país tiene la capacidad “técnica” para recuperar el avión no tripulado.
El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, criticó a Rusia por negarse a asumir la responsabilidad del accidente e indicó que Estados Unidos está tratando de recuperar los restos del dron.
“Obviamente no queremos ver a nadie poniendo sus manos en él más allá de nosotros”, dijo Kirby. “Hemos tomado medidas para proteger nuestros intereses”, agregó.
Estados Unidos utiliza el dron MQ-9 Reaper tanto para labores de vigilancia como para ataques y desde hace tiempo opera en el mar Negro para examinar la presencia de las fuerzas navales rusas.
Los Reapers pueden estar pertrechados con misiles Hellfire, así como con bombas guiadas por láser, y pueden volar más de 1.770 kilómetros a altitudes de hasta 15.000 metros, según la Fuerza Aérea de Estados Unidos.