La ciudad de Ushuaia celebró el Carnaval del Fin del Mundo 2022, con la participación de miles de vecinos en las distintas actividades propuestas por la Municipalidad.
Luego de la Gala en la sala Niní Marshall y los festejos en los barrios Kaupén y Felipe Varela, el evento central se desarrolló este lunes y martes en el microestadio ‘Cochocho’ Vargas. Por el escenario pasaron numerosas expresiones de carnaval, acompañadas por miles de vecinos que compartieron esta gran fiesta popular.
De la celebración central participaron la legisladora, Victoria Vuoto; el concejal Gabriel De la Vega; el jefe de Gabinete del Municipio, Omar Becerra; el secretario de Turismo, David Ferreyra; el secretario de Legal y Técnica, César Molina; la secretaria de Educación y Cultura, María José Calderón y todo el equipo de trabajo.
“Desde que asumió el intendente Walter Vuoto, esta celebración popular ha recuperado su protagonismo en los distintos barrios de la ciudad –destacó la legisladora Victoria Vuoto-. Es un trabajo increíble de todo el equipo de la Secretaría de Cultura que nos permitió disfrutar de los carnavales en el barrio Kaupén, Felipe Varela y los carnavales centrales en el Cochocho”, valoró.
Por su parte la Subsecretaria de Cultura, Belén Molina, señaló que “hemos vivido una gran fiesta popular, con la alegría del pueblo que colmó el ‘Cochocho’ y con la participación de más de 12 expresiones de Carnaval de Ushuaia y de Río Grande que viajaron especialmente para participar”.
Molina recordó que “desde el 2016 a través de la decisión política de nuestro Intendente, Walter Vuoto, los carnavales se han jerarquizado año tras año, y las expresiones de carnaval están absolutamente conscientes y felices por este trabajo”.
Asimismo la funcionaria municipal señaló que “este año, además de tener las cinco jornadas de carnaval, contamos con talleres, capacitación y conversatorios, lo cual significa que las propuestas siempre se van incrementando”.
La Subsecretaria detalló que “las expresiones del carnaval llevan todo un año de trabajo, tanto en las coreografías, los ensayos, el diseño de sus trajes, y todo el esfuerzo que hacen, sabemos que es a pulmón –sostuvo-. Por eso, ahora que compartimos esta fiesta y vemos la respuesta del resto de los vecinos y vecinas, podemos decir que esta celebración, nos hace sumamente felices”.
Por los escenarios pasaron las expresiones Evil Machine, Murga Pizpiretas, Los Explosivos, Comparsa Amancay, Tinkus Rijchary, Morenada Tierra del Fuego, Colectivo Afro Fueguino, Fuego Andino, Comparsa Anahí Piuken, Caporales San Simón, Caporales Corazón de Fuego, Murga Estrellas del Sur, Tambores del Sur y Caporales San Valentín; entre otras.
El Carnaval del Fin del Mundo volvió a los barrios tras la pandemia
Ushuaia volvió a vivir el carnaval barrial tras la pandemia, en el Kaupén y el Felipe Varela. El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, manifestó que “estamos muy contentos por poder disfrutar junto a la gente y ver a los niños jugando y disfrutando”, y destacó que el intendente Walter Vuoto “tomó en su primera gestión la decisión de que este tipo de actividades se traslade a los barrios y vemos cómo los vecinos acompañan”.
Por su parte el concejal Gabriel de la Vega valoró “la decisión del intendente Vuoto de llevar la fiesta de los carnavales a los barrios”, y recordó que “estos encuentros se tuvieron que parar por la pandemia, pero ahora se retomó el contacto con los vecinos y vemos a chicos y grandes disfrutando de esta fiesta”, enfatizó.
En tal sentido la subsecretaria de Cultura, Belén Molina, resaltó que “nuestro intendente Walter Vuoto gestiona, acompaña y pone todas las áreas municipales a disposición a fin de brindar una fiesta popular que pueda ser disfrutada por todos y todas”.
La agenda de actividades del Carnaval del Fin del Mundo 2022 comenzó con la Gala en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, que marcó el inicio de los festejos. También se desarrolló un taller de confección de máscaras en el espacio ‘Filomena Recupera’, del que participaron más de 40 niños de la ciudad.
Por otra parte, quedó inaugurada la ‘Muestra de Carnavales’ en la Antigua Casa Beban, que continúa abierta al público hasta el 4 de marzo. La exposición recorre las máscaras y la historias de esta fiesta popular en la ciudad, en el país, así como también en distintas latitudes.
La Subsecretaria de Cultura explicó que “la propuesta surge del pedido de nuestro intendente Walter Vuoto, para fortalecer el desarrollo de actividades participativas que cuenten nuestra historia y desarrollen nuestra identidad común”.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO