CONECTATE CON NOSOTROS
Avatar

Publicado

en

El trazado capitalino este fin de semana fue el escenario de la 5ª fecha del calendario Provincial de karting.
Una fecha que en lo previo prometía dado que nuevamente el listado de inscriptos rondó los 50 corredores.
Este torneo aúna a la Asociación Pro Karting Ushuaia 2000 que en esta oportunidad volvió a oficiar de anfitriona, y la Asociación Fueguina de Karting de la ciudad de Río Grande.
Las primeras salidas a pista estaban programadas para la tarde del sábado donde se realizarían entrenamientos, pero la inesperada nevada que cayó el viernes por la noche y continuó al día siguiente, no dejaron que esta actividad se realice, por el contrario, la gente de la APKU 2000 echó manos a la obra y pasaron el día sacando la nieve y acondicionando la pista para que no se tenga que reprogramar la fecha. Esa limpieza brindó sus frutos dado que el domingo amanecía el trazado con sectores secos, aunque prevalecieron varios lugares donde no paró de derretirse la nieve y arrojar agua a la pista. Esta situación derivó en probar cubiertas slick, pero definitivamente fueron las ancorizadas las que dieron mayor resultado.

Categoría Stihl: Vera marcó el rumbo

En clasificaciones Pablo Llancapani era el que marcaba el mejor registro, pero al momento de largar la serie se imponía Alessandro Vera que agarraba la punta y no la soltaría hasta ver la bandera de cuadro. Llancapani lo buscó por todos lados, pero el líder supo defenderse de gran forma.
Para la final Vera se puso en punta y rápidamente hacía una luz tranquilizadora. Tras él, Juan Alonso y Llancapani no se dieron tregua en ningún momento, y a estos se sumaba Juan Cruz Rodríguez. Sin mayores inconvenientes Vera se adjudicaba la fecha. Lo acompañaron en el podio: Alonso y Llancapani.

Cajeros 4T: Ojeda y Baschera repitieron triunfo

Este segmento está dividido en dos, el segmento Senior y el Junior. En este último Guido Baschera fue el que marcó el camino a lo largo de todo el domingo, se adueñó de la clasificación de las dos series y también de la final. Hay que recordar que estos dos segmentos comparten pista, y Baschera se dio el gusto de ganar la segunda serie de su categoría y también de la Senior.
Baschera lidera el campeonato y consiguió algo más de luz con su principal perseguidor, Carlos Henninger(h), ya que este tuvo muchos inconvenientes desde el arranque del día, que no lo dejaron tener una buena actuación. Hay que recordar que Henninger fue el ganador en la fecha pasada.
En lo que respecta a la Senior, Juan Ojeda, ganador de la última fecha en Río Grande, se adueñaba de la pole en clasificaciones, y más tarde se quedaba con la serie de forma contundente, Mario Almonacid y Santiago Iglesias trataron de darle alcance, pero Ojeda fue autoritario al momento de tirar todo al asador.
En la segunda serie, con grilla invertida en los seis primeros lugares, Mauro Bonafede salía desde el primer cajón, segundo Baschera, Gustavo D´angelo, Almonacid, Iglesias y Ojeda. Tras el banderazo inicial, Baschera picó en punta y se desentendió de los Senior que venían atrás, estos entraban en una baldosa. Este trencito fue muy friccionado, con maniobras que rozaron lo antirreglamentario. Promediando las vueltas, el puntero del campeonato, Ojeda, tenía un problema eléctrico y quedaba fuera de carrera. Finalmente, el segmento lo ganaba Bonafede escoltado por Iglesias y Almonacid.
En la final se notó una supremacía de Ojeda que a pesar de largar del fondo, en muy pocas vueltas, ya estaba peleando la punta que la tenía Almonacid. Fue intensa la lucha entre estos dos pilotos hasta la última vuelta donde Ojeda lograba su cometido y repetía el triunfo. Almonacid y D´angelo completaron el podio.

Sudam Junior: Rossi imparable

En este segmento Valentino Berti marcó el mejor registro en clasificaciones. En la serie inicial no pudo reflejar eso ya que Santino Rossi se posicionó como líder y no hubo forma de bajarlo de allí quedándose con la manga. Por su parte, Berti tuvo su batalla intensa por conservar el lugar de escolta con Tomás Álvarez que fueron quienes completaron este podio.
En la segunda carrera se repitió lo de la primera, Rossi se despegaba sólo en la punta y atrás Berti y Álvarez no se dieron tregua finalizado igual que la manga inicial.
Para la final se planteó una carrera idéntica hasta mediar la manga, ese fue el momento donde Álvarez encontraba el hueco y daba cuenta de Berti, pero ya estaba muy lejos de Rossi. Posteriormente un tropo de Berti lo dejaba fuera de la conversación. A pesar de que Álvarez logró acortarle bastante al puntero, no le dieron el restante de vueltas para poder ir por la carrera. Rossi, Álvarez y Agustín Rivas fue el podio final.

Sudam Senior: Al final fue para Ateiro

La categoría más picante tuvo varias alternativas. En clasificaciones el piloto de nivel nacional, Nicolás Garrido, que despuntó el vicio en el kartódromo del fin del mundo haciendo la pole. Posteriormente en la serie inicial, si bien Garrido fue protagonista en las vueltas iniciales, posteriormente tendría inconvenientes que lo relegarían mucho. La pulseada quedaba entre Emilio Pavlov, Rafael Buet, Ignacio Ateiro y Alexis Mendoza. El que se adueñaba de la punta era Pavlov quien tenía colgado de su escape a Buet. Una intensa lucha protagonizaron estos dos, pero a las postres la manga quedaba en manos de Buet. Segundo quedaba Pavlov y tercero Ateiro.
La segunda manga lo tuvo a Pavlov como dominador, pero siempre perseguido muy de cerca por Ateiro y Garrido que se recuperaba de la primera carrera. Ese sería el podio para esta serie.
En la final las cosas fueron muy cambiantes, inició dominando Emilio Pavlov, en un momento estuvo Ateiro y pasando el meridiano de la carrera, Ayrton Pavlov dominó las acciones hasta finalizar. Lo siguió Ateiro y Mariano Buet en pista ya que posteriormente en la revisión técnica, el motor de Ayrton no daba el cubicaje establecido y quedaba descalificado. Con este cambio el ganador definitivo era Ateiro seguido por Buet y Mendoza.

 

FUENTE: EL DIARO DEL FIN DEL MUNDO

Deportes

Eliminatorias para el Mundial 2026: Conmebol aprobó el calendario de la competencia, que arrancará en septiembre

Los clásicos contra Brasil se jugarán en noviembre de este año y en marzo de 2025

Avatar

Publicado

en

Por

Eliminatorias para el Mundial 2026: Conmebol aprobó el calendario de la competencia, que arrancará en septiembre

La Conmebol confirmó que las eliminatorias sudamericanas rumbo a Estados Unidos-Canadá-México 2026 comenzarán en septiembre de este año, y ratificó el mismo fixture de partidos del torneo clasificatorio para Qatar 2022. Así, la selección argentina debutará como local ante Ecuador. Los clásicos frente a Brasil se jugarán en noviembre de este año, y en marzo de 2025. La competencia brindará seis plazas directas para la próxima Copa del Mundo, mientras que el seleccionado que termine en la séptima posición se jugará su chance en un playoff continental del que también participarán otros cinco países. Los dos mejores estarán en el Mundial.

Argentina ya sabe el camino rumbo a la reválida del título mundial. El fixture es exactamente el mismo que para Qatar 2022, mientras que las fechas se distribuyen de la siguiente manera:

  • Septiembre 2023: fechas 1 y 2
  • Octubre 2023: fechas 3 y 4
  • Noviembre 2023: fechas 5 y 6
  • Septiembre 2024: fechas 7 y 8
  • Octubre 2024: fechas 9 y 10
  • Noviembre 2024: fechas 11 y 12
  • Marzo 2025: fechas 13 y 14
  • Junio 2025: fechas 15 y 16
  • Septiembre 2025: fechas 17 y 18

El fixture, idéntico al camino a Qatar 2022.

  • Fecha 1: vs. Ecuador (L)
  • Fecha 2: vs. Bolivia (V)
  • Fecha 3: vs. Paraguay (L)
  • Fecha 4: vs. Perú (V)
  • Fecha 5: vs. Uruguay (L)
  • Fecha 6: vs. Brasil (V)
  • Fecha 7: vs. Chile (L)
  • Fecha 8: vs. Colombia (V)
  • Fecha 9: vs. Venezuela (V)
  • Fecha 10: vs. Bolivia (L)
  • Fecha 11: vs. Paraguay (V)
  • Fecha 12: vs. Perú (L)
  • Fecha 13: vs. Uruguay (V)
  • Fecha 14: vs. Brasil (L)
  • Fecha 15: vs. Chile (V)
  • Fecha 16: vs. Colombia (L)
  • Fecha 17: vs. Venezuela (L)
  • Fecha 18: vs. Ecuador (V)

Continuar Leyendo

Deportes

Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar

Toda la información sobre la venta de entradas para el partido de la Albiceleste en Nuñez del próximo 23 de marzo.

Avatar

Publicado

en

Por

Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar

Falta poco más de una semana para que Argentina haga su estreno después de haber ganado la Copa del Mundo. En una noche que promete ser inolvidable, los dirigidos por Lionel Scaloni enfrentarán el próximo jueves 23 de marzo a la modesta selección de Panamá en el Estadio Monumental. Más de 80.000 almas dirán presentes en las tribunas para vibrar al ritmo de Messi y el resto de los campeones del mundo.

Lo que todos los hinchas preguntan en las redes sociales a cada minuto es cuándo van a salir las entradas, cuánto van a costar, por dónde habrá que comprarlas y si habrá que retirarlas de manera física o no. A continuación, todos los detalles sobre la metodología de expendio de tickets que la AFA está terminando de diagramar.

¿Por dónde se comprarán las entradas?

Deportick será la empresa encargada de poner a la venta los tickets, a través de su sitio web (CLICK ACÁ). El evento ya está creado y los que deseen comprar las entradas, deben crear un usuario en la plataforma. Es gratuito, por lo que se recomienda hacerlo lo antes posible antes de que se larguen las ubicaciones.

¿Cuándo saldrán a la venta?

Se pondrán a disposición este jueves 16 de marzo a partir de las 14 horas, por lo que se espera que durante la jornada del miércoles comuniquen de manera oficial y detallada los pasos a seguir para comprar una entrada.

¿Qué precios tendrán las entradas para ver a Argentina?

General: $12.000

Menor a popular (hasta 10 años): $7.000

Sivori y Centenario media: $24.000

San Martín y Belgrano Alta: $24.000

San Martín y Belgrano Baja: $48.000

San Martín y Belgrano Media: $49.000

¿Cómo hay que hacer para retirar las entadas?

A la espera de confirmaciones oficiales, la información que manejan las autoridades es que una vez comprada la entrada por la web de Deportick, habrá que retirarla de manera física en las boleterías del Estadio Monumental, de manera escalonada según el cuadro que publique la AFA. El ticket será de papel, tendrá QR y además varias impresiones de seguridad para evitar su falsificación.

Continuar Leyendo

Deportes

Giovanni Simeone fue convocado para los amistosos de la selección argentina ante Panamá y Curazao

El hijo de Diego Pablo Simeone ya vistió en cinco ocasiones la camiseta de la Selección Mayor en el amanecer del proceso de Scaloni, en camino a la Copa América de Brasil 2019

Avatar

Publicado

en

Por

Giovanni Simeone fue convocado para los amistosos de la selección argentina ante Panamá y Curazao

El delantero argentino Giovanni Simeone, quien juega para el Nápoli, líder de la Serie A de Italia, fue citado este jueves por el DT Lionel Scaloni para los partidos amistosos que el seleccionado campeón del mundo animará con Panamá y Curazao del 23 y 28 de marzo, en el marco de los festejos por la obtención del Mundial de Qatar.

«El futbolista de Napoli Giovanni Simeone se suma a la convocatoria para la doble fecha de marzo ante Panamá y Curazao», comunicó la AFA en sus redes. Simeone, tiene ocho goles en la presente temporada y sus características de delantero centro pueden darle alternativas al entrenador en este nuevo ciclo que se iniciará tras la conquista de la Copa del Mundo.

Además, «Gio», hijo de Diego Pablo Simeone, ya vistió en cinco ocasiones la camiseta de la Selección Mayor en el amanecer del proceso de Scaloni, en camino a la Copa América de Brasil 2019 y anotó un gol contra Guatemala (3-0) en septiembre del 2018.

Su última vez con Argentina sucedió 21 de noviembre de 2018 frente a México, en otro amistoso, en el que ingresó faltando 15 minutos por Maximiliano Meza.

Continuar Leyendo

Tendencias