CONECTATE CON NOSOTROS
Avatar

Publicado

en

La Cámara de Diputados tiene previsto realizar el jueves la primera sesión con la nueva composición del cuerpo con el debate del Presupuesto 2022, en la que debutarán formalmente los 127 diputados electos en los comicios del 14 de noviembre y que juraron esta semana y el resto de los legisladores que continuarán en la Cámara baja hasta 2023.

Esta nueva conformación de la Cámara baja deberá definir la agenda que los diputados comenzarán a debatir en las próximas semanas, en el marco de la prórroga de ordinarias dispuesta por el Poder Ejecutivo, ya que los dictámenes de las comisiones parlamentarias que se emitieron en los últimos dos años caen.

Uno de los bloques que podría ser clave a la hora de concretar acuerdos es el Interbloque Federal, integrado por 8 diputados y presidido por el bonaerense Alejandro ‘Topo’ Rodríguez.

Desde ahora, la integración del cuerpo legislativo tendrá una virtual paridad entre el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio ya que el oficialismo será la primera minoría con 118 bancas y la coalición opositora sumará 116, que a su vez estará conformada por 7 bloques que funcionarán dentro de Juntos por el Cambio.

De hecho, el principal bloque opositor estará integrado por el PRO (51), la Coalición Cívica (11), la UCR (32), Evolución Radica (12)l, Encuentro Federal (4); Producción y Trabajo (2); Republicanos Unidos (1); Avanzar San Luis (1); Ahora Patria (1) y Únicos por San Luis (1) .

Sin embargo, también tendrán un rol central los 23 legisladores del resto de las bancadas, en especial las fuerzas políticas que responden a partidos provinciales, que acompañaron en estos dos años de gestión del presidente Alberto Fernández las iniciativas promovidas por el oficialismo.

Foto Leo Vaca

Foto: Leo Vaca.

Uno de los bloques que podría ser clave a la hora de concretar acuerdos es el Interbloque Federal, integrado por 8 diputados y presidido por el bonaerense Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, titular también del bloque Identidad Bonaerense, conformado por los 3 diputados; Córdoba Federal, que suma 3 legisladores; y el Socialista, con 2 legisladores.

Entre los debutantes de fuerzas alternativas al oficialismo y a la oposición se encuentran los diputados de Libertad Avanza, con Javier Milei y Victoria Villarruel, ay Avanza Libertad, conformado por José Luis Espert y Carolina Píparo.

Otro de los interbloques que debutará formalmente como tal, en reemplazo del que lideraba José Luis Ramón (Equidad), se llamará Provincias Unidas, y estará presidido por el diputado de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo e integrado por el Frente de la Concordia Misionero (1) y el Movimiento Popular Neuquino (1)

Entre los debutantes de fuerzas alternativas al oficialismo y a la oposición se encuentran los diputados de Libertad Avanza, con 2 integrantes Javier Milei y Victoria Villarruel, así como Avanza Libertad, conformado por José Luis Espert y Carolina Píparo, que a pesar de tener coincidencias en lo político, formaron bloques separados en la Cámara baja. De hecho, en la sesión preparatoria se ubicaron a varias bancas de diferencia.

Foto Leo Vaca

Foto: Leo Vaca.

 

Más allá del Presupuesto 2022, la agenda de los diputados que conformarán la nueva Cámara podría contemplar hasta fin de año otras iniciativas del Poder Ejecutivo, vinculadas principalmente a temas económicos y productivos.

La última sesión fue el pasado 26 de octubre cuando se aprobó la ley de Etiquetado Frontal entre otras iniciativas. Desde ese plenario, el cuerpo no pudo volver a reunirse.

La falta de acuerdo impidió hasta el momento realizar una sesión para tratar los proyectos que siempre se debaten previo al recambio de renovación parlamentaria, donde se discuten un conjunto de iniciativas pendientes propuestas por los legisladores que se aprueban generalmente en una sola votación y sin disidencias.

Más allá del Presupuesto 2022, la agenda de los diputados que conformarán la nueva Cámara podría contemplar hasta fin de año otras iniciativas del Poder Ejecutivo, vinculadas principalmente a temas económicos y productivos, según lo anunciado por funcionarios del gobierno nacional.

Foto Leo Vaca

Foto: Leo Vaca.

FUENTE: TELAM

Continuar Leyendo

Política

«El Estado tiene que estar para reparar las injusticias»

Acompañado por referentes nacionales y provinciales, Kicillof inauguró un Hospital de Diagnóstico Inmediato y entregó computadoras en el suroeste provincial.

Avatar

Publicado

en

Por

«El Estado tiene que estar para reparar las injusticias»

 

«Creemos que el Estado tiene que estar para reparar las injusticias y generar igualdad, que ustedes tienen que partir del mismo lugar, después sí, esforzarse, pero no puede ser que esté tan mal distribuido y que haya desventajas». Con esas palabras, el gobernador Axel Kicillof, encabezó la inauguración del Hospital de Diagnóstico Inmediato de la localidad de Temperley, en Lomas de Zamora. El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo junto al ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el diputado nacional y titular del Partido Justicialista a nivel provincial, Máximo Kirchner; el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro; y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Tambien estuvieron el legislador que presiden la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar.

En la previa a su participación en el acto en la que la CGT Regional de La Plata, Berisso y Ensenada sellaron su unidad luego de más de 15 años de divisiones, el mandatario provincial sumó este lunes una foto que, en esa misma dirección, avanza en el fortalecimiento del armado interno del peronismo bonaerense, a la que también se sumaron la intendenta local, Marina Lesci; y el director del Hospital de Diagnóstico Inmediato, Celso de la Rosa.

«Los hospitales provinciales y municipales están cada vez más cerca de las necesidades de nuestro pueblo, gracias a la articulación permanente sobre la integración en el despliegue territorial y la atención primaria de la salud en cada barrio bonaerense» expresó Kicillof y agregó: «El Estado amplió el sistema de salud con la incorporación de trabajadores y trabajadoras que son los que les cuidan la salud a los bonaerenses».

En el acto, De Pedro destacó “la articulación entre la Nación, la Provincia y el municipio da lugar a los grandes avances que solucionan las necesidades de la gente” y enfatizó: “Cuando uno recorre la provincia de Buenos Aires se encuentra más de 132 centros de salud, con nuevas obras en materia de infraestructura y seguridad”. En un agregado en el que reivindicó la gestión de Felipe Solá, el ministro del Interior aseguró que desde la gestión del ex canciller no veía una gestión provincial «tan comprometida con las necesidades de la gente”. Un poco de ruido resonando en los oídos de Daniel Scioli, en medio de una jornada que buscó apaciguarlos al interior del peronismo provincial.

El nuevo Hospital de Diagnóstico Inmediato fue construído con un financiamiento en conjunto entre los gobiernos nacionales, provinciales y municipal. El centro asistencial atenderá a más de mil pacientes por día y brindará diagnósticos y resultados en el instante sumados a la indicación del tratamiento correspondiente para un adecuado proceso de recuperación. El «Nuevo Aráoz Alfaro» contará con laboratorio, quirófano y podrá realizar ecografías.

Tendrá tomógrafo, sala de rayos y un shock room constante, brindando atención durante 24 horas. A su vez, tendrá en su haber un resonador de alta gama, convirtiéndose en el primero municipal de la zona y respondiendo a la enorme demanda generada. Por último, habrá un sector de internación que incluye 8 camas de observación de clínica médica, 6 camas de pediatría y 3 de shock room para urgencias.

«La provincia pone su grano de arena, con un plan a 6 años que tiene su capítulo de salud, con 132 nuevos centros de atención primaria en funcionamiento para la prevención, el cuidado y la atención preventiva. No puede ser que te cuiden la salud de acuerdo al grosor de tu billetera» expresó Kicillof, quien apuntó contra la gestión de María Eugenia Vidal: «Dijo que no iba a construir hospitales para los bonaerense y que no hacía falta construir universidades; mientras ahora su espacio político vota en contra en el Congreso de la construcción de hospitales y universidades, cuestiones que tienen que ver con la posibilidad de progresar, de crecer, de desarrollarse» dijo Kicillof.

«Cuando los vecinos de Lomas de Zamora se cuidaban en pandemia, comenzamos a construir este Hospital que hoy inauguramos. Un esfuerzo compartido entre el Municipio, la Provincia y la Nación», escribió Katopodis en Twitter, destacando que «la reconstrucción de nuestro país es con obras en cada localidad para ir marcando que hay una Argentina posible».

Uno de los más activos durante toda la jornada fue el jefe de Gabinete provincial, que pidió licencia como intendente de Lomas de Zamora cuando fue convocado por Kicillof a finales del 2021. «Hoy es uno de esos días que nos llenan de orgullo el corazón», aseguró Insaurralde, que agregó: «Creemos en una salud pública de calidad y por eso avanzamos con inversiones sanitarias inéditas», aseguró Insaurralde.

«Estas son políticas transformadoras que igualan derechos y muestran que la salud pública es de primer nivel y accesible para todos los y las vecinas», afirmó Lesci, a cargo del municipio en el que Insaurralde fue elegido en la elección del 2019.

Durante la jornada, las autoridades también hicieron entrega de dos ambulancias para fortalecer el sistema de atención de urgencias y traslados del municipio. Al respecto, Kreplak remarcó “estas ambulancias de alta complejidad significan una inversión de 26 millones de pesos cada una de ellas y además garantizan la posibilidad de que el sistema de salud llegue a cada rincón del municipio” y concluyó: «Queremos que el ciudadano sepa que tiene un Estado presente con un sistema de salud que lo cuida».

También en Lomas de Zamora, la agenda del gobernador continuó con la entrega 295 notebooks a los estudiantes de las Escuelas de Educación Técnica N° 1, 5 y 7. En el marco del Conectar Igualdad Bonaerense, el gobernador aseguró que, en la actualidad se están distribuyendo cerca de 200.000 computadoras destinadas a los alumnos secundarios que cursan su último año. Como ya lo había mencionacionado en anteriores oportunidades, Kicillo advirtió que la acción no tiene que ver con una cuestión proselitista, como los opositores suelen machacarle, sino  que está destinada a «reparar una situación de desigualdad». «Muchos de los que están acá no tienen computadora en la casa, menos todavía una personal, una de ustedes; porque es una desventaja no contar con una computadora» le dijo Kicillof a los alumnos presentes.

«Ustedes se podrán sacrificar y buscar el mérito con todo lo que tengan, pero si parten de muy atrás o lejos, a eso lo llamamos desigualdad e injusticia y eso que hace que algunos puedan llegar y otros no, no es sólo esfuerzo sino las condiciones iniciales» resaltó.

Continuar Leyendo

Política

Estados Unidos reiteró denuncias sobre la impunidad y la corrupción en la Argentina

El Informe sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado volvió a remarcar la falta de independencia de la Justicia y la “grave corrupción gubernamental”

Avatar

Publicado

en

Por

WASHINGTON.- Estados Unidos volvió a reiterar denuncias sobre la impunidad, la corrupción y la falta de eficacia y de independencia del Poder Judicial en la Argentina en su última edición del Informe sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado, uno de los trabajos insignias de la diplomacia norteamericana, implementado en la presidencia de Jimmy Carter en los 70.

Al igual que años anteriores, el Departamento de Estado enumeró los problemas y violaciones de derechos humanos que existen en la Argentina, entre los que destacó ejecuciones ilícitas y arbitrarias, incluidas las “ejecuciones extrajudiciales”, tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de funcionarios federales y provinciales, malas condiciones penitenciarias, “serios problemas con la independencia del poder judicial” y “grave corrupción gubernamental”.

“La ley establece sanciones penales por corrupción de funcionarios, pero el gobierno no implementó la ley de manera efectiva. Hubo numerosos informes de corrupción gubernamental durante el año. Las instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavaron los intentos sistemáticos de frenar la corrupción”, indicó el informe.

Al presentar el informe, el secretario de Estado, Antony Blinken, abrió una breve conferencia de prensa apuntando contra la visita del presidente de China, Xi Jinping, a Moscú, en una clara señal de respaldo al presidente ruso Vladimir Putin.

Alberto Fernández y Joe Biden
Alberto Fernández y Joe Biden

“El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, con el apoyo de China o de cualquier otro país, para congelar la guerra en sus propios términos”, dijo Blinken a los periodistas en el Departamento de Estado. “Pedir un alto el fuego que no incluya la retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano sería apoyar efectivamente la ratificación de la conquista rusa”, afirmó el funcionario.

Luego de dejar el mensaje del gobierno de Biden sobre la visita de Xi a Moscú, Blinken dijo que el informe representa la importancia de los derechos humanos para Estados Unidos, y para un mundo seguro y próspero. El informe tiene su origen en el gobierno de Jimmy Carter, quien puso la defensa de los derechos humanos como pilar de su política exterior. Desde entonces, y año tras año, el Departamento de Estado difunde su recuento de los abusos cometidos en el mundo.

Lentitud de la justicia

Al referirse a la corrupción, el Departamento de Estado reiteró la misma advertencia, prácticamente calcada, en los informes que había difundido en años anteriores, incluido en 2020, cuando Donald Trump ocupaba el Salón Oval de la Casa Blanca y el gobierno de Alberto Fernández había asumido hacía apenas unos meses. El mismo párrafo sobre la corrupción apareció también en el informe presentado en 2019, el último año del gobierno de Macri. Durante la gestión de Joe Biden, el gobierno de Estados Unidos ha renovado la misma advertencia sobre la corrupción y la independencia de la Justicia al hablar sobre los derechos humanos en la Argentina.

El gobierno norteamericano dijo además que el gobierno argentino “tomó medidas limitadas para identificar, investigar, enjuiciar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos o se involucraron en actos de corrupción”. Y agregó que la impunidad sigue siendo un problema importante en las fuerzas de seguridad en todos los niveles.

“La corrupción y un sistema judicial lento y politizado obstaculizaron los esfuerzos para investigar los abusos”, señala el trabajo del Departamento de Estado.

El Informe sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado es uno de los informes insignia de la diplomacia norteamericano. Cada año, las embajadas y consulados de Estados Unidos recaban información sobre abusos y violaciones contra los derechos humanos en 198 países y territorios. Algunas de las mismas advertencias que ahora reiteró el gobierno norteamericano figuraron también en el último informe anual de la organización Human Rights Watch, que alertó que la ofensiva del Gobierno sobre la Justicia, las demoras en la designación de jueces y de otros cargos, como el Procurador General, y la corrupción, incluida en el poder judicial, han socavado el estado de derecho en la Argentina.

“En la Argentina, la retórica hostil hacia los jueces por parte de autoridades, las demoras en la designación de jueces y otras autoridades de alto nivel y la corrupción, también presente en el poder judicial, han socavado de forma progresiva el Estado de derecho”, advirtió el informe de la organización.

Continuar Leyendo

Política

La Justicia ordenó liberar a Ricardo Jaime, el último de los ex funcionarios del kirchnerismo preso por corrupción

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 7 a cargo del juicio por el Caso Cuadernos, en el cual el ex secretario de Transporte tenía prisión preventiva

Avatar

Publicado

en

Por

El Tribunal Oral Federal 7 decidió liberar a Ricardo Jaime, el ex secretario de Transporte del kirchnerismo que estaba detenido con prisión preventiva por ser uno de los imputados en el Caso Cuadernos. El ex funcionario estaba detenido por otras causas desde abril de 2016 y tiene varias condenas por corrupción en su prontuario. Condenados por corrupción hay varios ex funcionarios kirchneristas, el único detenido es Jaime. Pero lo estará solo por unos días más.

Los jueces Germán Castelli, Fernando Canero y Enrique Méndez Signori determinaron que la prisión preventiva de Jaime debe cesar el próximo 18 de marzo luego de que se renovara en varias ocasiones. Los jueces aseguraron, en una resolución a la que accedió Infobae, que el estado de salud de Jaime cambió la situación respecto de su detención.

El juez Méndez Signori hizo referencia a informes médicos sumados a expediente y estableció que: “Corroborándose de las circunstancias expuestas, la existencia de un delicado cuadro de salud por parte de Jaime que amerita la morigeración de las medidas de cautela, ya que resulta claro que, más allá de las patologías crónicas que padece el nombrado, con el transcurso del tiempo se ha venido presentando una situación de deterioro de su salud y estado clínico general”. Jaime está detenido en la cárcel de Ezeiza que depende del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Según se desprende de la resolución el 13 de marzo pasado, el SPF había enviado un informe en el que señaló que Jaime presentaba hipertensión arterial esencial, que es ex tabaquista, padece de hipotiroidismo subclínico, hiperglucemias, un nódulo benigno en el pulmón, un carcinoma basocelular lobulado y una depresión reactiva. Además, detallaron las características de dichos padecimientos y los tratamientos correspondientes.

Al voto de Méndez Signori se sumó el de Castelli. En tanto el juez Canero, señalo que “surge ostensiblemente acreditado el agravamiento del estado de salud de Jaime” pero que el ex funcionario debía seguir detenido con prisión domiciliaria. La decisión de no prorrogar la prisión preventiva fue votada por los tres jueces, pero uno de ellos votó por la prisión domiciliaria. La mayoría determinó que Jaime en breve puede andar por la calle.

A partir del 18 de marzo, cuando se haga efectiva la libertad de Jaime, los jueces impusieron las siguientes condiciones:

a. La promesa del imputado de someterse al procedimiento y de no obstaculizar la investigación;

b. La obligación de notificar a esta sede cualquier cambio de domicilio, como así también toda circunstancia en virtud de la cual deba ausentarse del mismo por más de 48 horas o más de 70 km;

c. La prohibición de salir del país sin autorización previa;

d. La entrega del pasaporte que tuviere en su poder a través de la defensa –en caso de contar con dicho documento- e interdicción de expedir nuevos a su nombre;

e. La colocación de un dispositivo de monitoreo de GPS –Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica”

La fiscal del Caso Cuadernos, Fabiana León, había dictaminado de acuerdo a lo que decía la defensa de Jaime sobre el estado de salud del ex funcionario: ”No pueden ser desatendidos elementales razones humanitarias que inspiran el instituto y que, en aras de salvaguardar el inalienable derecho a la vida y la salud, habilitan la necesidad de ponderar -previo informes pertinentes- la concesión de una medida de morigeración; la que, con todo, siempre fue tenida en subsidiaria consideración por esta Fiscal General”. La fiscal había propuesto que Jaime continuara detenido con prisión preventiva. León aprovechó la ocasión de dictaminar sobre la prisión preventiva de Jaime para criticar al TOF 7 por las demoras para iniciar el juicio por el Caso Cuadernos.

Néstor Kirchner y Ricardo Jaime con una maqueta del Tren BalaNéstor Kirchner y Ricardo Jaime con una maqueta del Tren Bala

Jaime fue condenado en seis ocasiones por casos de corrupción. La primera condena fue en 2013 por intentar robar pruebas en un allanamiento. La segunda fue en 2015 cuando se declaró culpable y acordó una pena por haber cobrado coimas de parte de las empresas TBA, que explotaba colectivos y trenes, y TEBA, que tiene la concesión de la Terminal de Ómnibus de Retiro. Las dos empresas estaban bajo la órbita de control de la secretaría de Transporte de la Nación que encabezó Jaime, a pedido de su amigo Néstor Kirchner, sin tener ningún conocimiento en la materia. Esas dos primeras condenas están firmes.

Fue condenado por su responsabilidad en la Tragedia de Once: ese fallo está pendiente de revisión por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Casación le impuso una pena de seis años de prisión. En abril de 2022 recibió dos condenas en un mismo juicio: por haberse enriquecido ilícitamente -a través de suculentas coimas- y otra por haber cometido administración fraudulenta contra el Estado y cobrado coimas. Esta segunda condena se relaciona con la millonaria compra de trenes chatarra a España y Portugal. Por el delito de administración fraudulenta en ese juicio fue condenado junto a Julio De Vido, quien fuera ministro de Planificación durante el kirchnerismo

La última condena dictada contra Jaime fue en septiembre de 2022 porque había pactado una coima con la empresa Alstom si se llevaba adelante el proyecto prometido y nunca realizado del Tren Bala que iba a unir Buenos Aires con Rosario y Córdoba. Todavía no se han compuesto todas las penas que Jaime tiene en su haber, por lo que no se sabe a cuánto será condenado definitivamente.

Pero, además de las condenas, el ex secretario de Transporte, que estuvo en el cargo entre 2003 y 2009, tiene abiertos otros casos de corrupción. Uno de ellos es por la sospecha de pago de coimas en el contrato del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, que se inició en su gestión, y la empresa Odebrecht repartía sobornos por todo el continente.

Fue amo y señor del sector de Transporte durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner durante 2226 días. Cuando el próximo 18 de marzo cese la prisión preventiva, Jaime habrá pasado 2541 días detenido. Fue el primer ex funcionario kirchnerista preso por casos de corrupción y el último en salir de la cárcel.

Continuar Leyendo

Tendencias