CONECTATE CON NOSOTROS
Avatar

Publicado

en

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

Nunca fue tan gratificante levantar los brazos para el cacheo, ni tan placentero el esfuerzo de subir los escalones, ni tan gloriosos el abrazo de gol o el reclamo al juez de línea: después de más de un año y medio, con protocolo sanitario y habilitación digital, este viernes volvieron los hinchas a las canchas del fútbol argentino.

A primera hora del día el Gobierno publicó el nuevo DNU en el Boletín Oficial y oficializó el permiso para regresar a los estadios con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus para los mayores de edad, un estricto protocolo sanitario y en todos los casos el 50% del aforo. La pandemia todavía no terminó.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

La jornada que marcó el regreso del público a la cancha, este viernes 1 de octubre que dio vuelta la página y quedará en la historia, había tenido una prueba piloto el 9 de septiembre, cuando Argentina le ganó 3-0 a Bolivia («hat-trick» de Lio Messi) en el Monumental por las Eliminatorias para Qatar 2022.

Las cosas funcionaron. El plan de vacunación también. Sputnik, Sinopharm, Astra Zéneca, Moderna y Pfizer, como una de esas viejas delanteras. Y la fiesta del viernes comenzó con el torneo femenino: empate 1 a 1 entre Deportivo Español y Defensores de Belgrano y goleada 10 a 1 de UAI Urquiza sobre Excursionistas.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

Más tarde fue el turno del ascenso, a las 15, con un encuentro de la Primera B (Flandria-Argentino de Quilmes) y cuatro de la D.

En Jáuregui, los hinchas de Flandria contaron con un aforo permitido de 2.500 personas y le dieron un buen marco al estadio Carlos V, donde se escuchó el primer grito de gol de la tarde.

A los 16 minutos del primer tiempo, luego de un insólito error del arquero Elías Gómez, el delantero Lautaro Gordillo quedó con todo a disposición para marcar el 1-0 y desatar la alegría de los fanáticos del «Canario», quienes dejaron de lado el distanciamiento social para celebrar con un abrazo.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

En los encuentros de la D, mientras tanto, se dio un episodio curioso en la cancha de Atlas ya que Central Ballester, local de Yupanqui, publicó en Twitter horas antes del inicio del partido que se jugaría a puertas cerradas porque la policía no había sido avisada de la habilitación para el ingreso de los simpatizantes.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

La situación se resolvió cuando la policía envío más efectivos al lugar y se habilitaron las puertas para que pudieran ingresar las personas que permanecían en las afueras del estadio.

En lo que respecta a la Liga Profesional de Fútbol, la máxima categoría, el privilegio de ser el primero en recibir a su gente fue Aldosivi de Mar del Plata, partido ante Unión por la fecha 14: cerca de 4.000 personas se acercaron al José María Minella.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

Con certificado de vacunación y DNI en mano, los simpatizantes del «Tiburón» llegaron al estadio con tiempo, algunos hasta dos horas antes de las 19, con margen para encarar los controles.

Para el partido estaba habilitado el ingreso de 6.000 personas, ya que si bien el aforo permitido por el Gobierno nacional es del 50 por ciento, el Ente Municipal de Deportes local clausuró días atrás la tribuna techada del estadio mundialista porque detectó importantes problemas estructurales.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.

De ese modo, los simpatizantes fueron distribuidos en la tribuna popular Norte y en la platea descubierta Norte, mientras que unos 25 allegados de Unión ocuparon la popular Sur.

El viernes de los hinchas se cerró en el sur del conurbano bonaerense, la cancha de Lanús, en donde el equipo de Luis Zubeldía recibió a Central Córdoba de Santiago del Estero.

El barrio se pintó de granate como hace tiempo no sucedía: más de un año y medio. Y con la expectativa del equipo peleando por los primeros puestos: el estadio de Lanús fue habilitado para 23 mil socios, distribuidos en las tribunas cabeceras, la platea de la calle Esquiú, la platea oficial y los palcos VIP.

Volvió el público a los estadios del fútbol argentino

La barra ingresó a su lugar habitual, la cabecera norte de la calle Ramón Cabrero, con la condición de que portaran el carnet de asociados ingresando antes de las 20 con banderas, tambores y bombos. Y junto con el resto de los hinchas en las distintas ubicaciones, explotaron con gran ovación a las 20.40, cuando salió el equipo al campo para el calentamiento precompetitivo.

Más allá del Argentina-Bolivia ya citado, el último partido con público en el país había sido el 10 de marzo de 2020 en la Bombonera, por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América: en esa ocasión, Boca Juniors le ganó 3 a 0 a Independiente Medellín de Colombia con dos goles del «Toto» Eduardo Salvio y uno de Emanuel «Bebelo» Reynoso.

Lanús. Foto Ramiro Gómez

Lanús. Foto Ramiro Gómez

Un día antes, en la cancha de Estudiantes de La Plata, se había jugado el último encuentro con gente en las tribunas pero por torneos locales: por la última fecha de la Superliga 2019/20, el «Pincha» cayó con Racing Club por 2 a 1.

Todo, ya, parte de una historia inesperada, casi inimaginable. Las tribunas volvieron a sentir el temblor de los saltos, la emoción de los abrazos, las banderas. Y entre todo eso, también, las ausencias simbolizadas en una: fue el primer día con público en las canchas argentinas pero sin Diego Maradona. Que dijo alguna vez: «Jugar sin hinchas es como jugar adentro del cementerio».

Lanús. Foto Ramiro Gómez

Lanús. Foto Ramiro Gómez

 

FUENTE: TÉLAM

 

Deportes

Eliminatorias para el Mundial 2026: Conmebol aprobó el calendario de la competencia, que arrancará en septiembre

Los clásicos contra Brasil se jugarán en noviembre de este año y en marzo de 2025

Avatar

Publicado

en

Por

Eliminatorias para el Mundial 2026: Conmebol aprobó el calendario de la competencia, que arrancará en septiembre

La Conmebol confirmó que las eliminatorias sudamericanas rumbo a Estados Unidos-Canadá-México 2026 comenzarán en septiembre de este año, y ratificó el mismo fixture de partidos del torneo clasificatorio para Qatar 2022. Así, la selección argentina debutará como local ante Ecuador. Los clásicos frente a Brasil se jugarán en noviembre de este año, y en marzo de 2025. La competencia brindará seis plazas directas para la próxima Copa del Mundo, mientras que el seleccionado que termine en la séptima posición se jugará su chance en un playoff continental del que también participarán otros cinco países. Los dos mejores estarán en el Mundial.

Argentina ya sabe el camino rumbo a la reválida del título mundial. El fixture es exactamente el mismo que para Qatar 2022, mientras que las fechas se distribuyen de la siguiente manera:

  • Septiembre 2023: fechas 1 y 2
  • Octubre 2023: fechas 3 y 4
  • Noviembre 2023: fechas 5 y 6
  • Septiembre 2024: fechas 7 y 8
  • Octubre 2024: fechas 9 y 10
  • Noviembre 2024: fechas 11 y 12
  • Marzo 2025: fechas 13 y 14
  • Junio 2025: fechas 15 y 16
  • Septiembre 2025: fechas 17 y 18

El fixture, idéntico al camino a Qatar 2022.

  • Fecha 1: vs. Ecuador (L)
  • Fecha 2: vs. Bolivia (V)
  • Fecha 3: vs. Paraguay (L)
  • Fecha 4: vs. Perú (V)
  • Fecha 5: vs. Uruguay (L)
  • Fecha 6: vs. Brasil (V)
  • Fecha 7: vs. Chile (L)
  • Fecha 8: vs. Colombia (V)
  • Fecha 9: vs. Venezuela (V)
  • Fecha 10: vs. Bolivia (L)
  • Fecha 11: vs. Paraguay (V)
  • Fecha 12: vs. Perú (L)
  • Fecha 13: vs. Uruguay (V)
  • Fecha 14: vs. Brasil (L)
  • Fecha 15: vs. Chile (V)
  • Fecha 16: vs. Colombia (L)
  • Fecha 17: vs. Venezuela (L)
  • Fecha 18: vs. Ecuador (V)

Continuar Leyendo

Deportes

Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar

Toda la información sobre la venta de entradas para el partido de la Albiceleste en Nuñez del próximo 23 de marzo.

Avatar

Publicado

en

Por

Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar

Falta poco más de una semana para que Argentina haga su estreno después de haber ganado la Copa del Mundo. En una noche que promete ser inolvidable, los dirigidos por Lionel Scaloni enfrentarán el próximo jueves 23 de marzo a la modesta selección de Panamá en el Estadio Monumental. Más de 80.000 almas dirán presentes en las tribunas para vibrar al ritmo de Messi y el resto de los campeones del mundo.

Lo que todos los hinchas preguntan en las redes sociales a cada minuto es cuándo van a salir las entradas, cuánto van a costar, por dónde habrá que comprarlas y si habrá que retirarlas de manera física o no. A continuación, todos los detalles sobre la metodología de expendio de tickets que la AFA está terminando de diagramar.

¿Por dónde se comprarán las entradas?

Deportick será la empresa encargada de poner a la venta los tickets, a través de su sitio web (CLICK ACÁ). El evento ya está creado y los que deseen comprar las entradas, deben crear un usuario en la plataforma. Es gratuito, por lo que se recomienda hacerlo lo antes posible antes de que se larguen las ubicaciones.

¿Cuándo saldrán a la venta?

Se pondrán a disposición este jueves 16 de marzo a partir de las 14 horas, por lo que se espera que durante la jornada del miércoles comuniquen de manera oficial y detallada los pasos a seguir para comprar una entrada.

¿Qué precios tendrán las entradas para ver a Argentina?

General: $12.000

Menor a popular (hasta 10 años): $7.000

Sivori y Centenario media: $24.000

San Martín y Belgrano Alta: $24.000

San Martín y Belgrano Baja: $48.000

San Martín y Belgrano Media: $49.000

¿Cómo hay que hacer para retirar las entadas?

A la espera de confirmaciones oficiales, la información que manejan las autoridades es que una vez comprada la entrada por la web de Deportick, habrá que retirarla de manera física en las boleterías del Estadio Monumental, de manera escalonada según el cuadro que publique la AFA. El ticket será de papel, tendrá QR y además varias impresiones de seguridad para evitar su falsificación.

Continuar Leyendo

Deportes

Giovanni Simeone fue convocado para los amistosos de la selección argentina ante Panamá y Curazao

El hijo de Diego Pablo Simeone ya vistió en cinco ocasiones la camiseta de la Selección Mayor en el amanecer del proceso de Scaloni, en camino a la Copa América de Brasil 2019

Avatar

Publicado

en

Por

Giovanni Simeone fue convocado para los amistosos de la selección argentina ante Panamá y Curazao

El delantero argentino Giovanni Simeone, quien juega para el Nápoli, líder de la Serie A de Italia, fue citado este jueves por el DT Lionel Scaloni para los partidos amistosos que el seleccionado campeón del mundo animará con Panamá y Curazao del 23 y 28 de marzo, en el marco de los festejos por la obtención del Mundial de Qatar.

«El futbolista de Napoli Giovanni Simeone se suma a la convocatoria para la doble fecha de marzo ante Panamá y Curazao», comunicó la AFA en sus redes. Simeone, tiene ocho goles en la presente temporada y sus características de delantero centro pueden darle alternativas al entrenador en este nuevo ciclo que se iniciará tras la conquista de la Copa del Mundo.

Además, «Gio», hijo de Diego Pablo Simeone, ya vistió en cinco ocasiones la camiseta de la Selección Mayor en el amanecer del proceso de Scaloni, en camino a la Copa América de Brasil 2019 y anotó un gol contra Guatemala (3-0) en septiembre del 2018.

Su última vez con Argentina sucedió 21 de noviembre de 2018 frente a México, en otro amistoso, en el que ingresó faltando 15 minutos por Maximiliano Meza.

Continuar Leyendo

Tendencias