La multinacional Google lanzó otra actualización de emergencia para Chrome, tras haber detectado una nueva vulnerabilidad en el sistema. Es la segunda falla, con su respectiva solución, que se da a conocer en poco más de una semana.
El 25 de marzo pasado, Google publicó una actualización luego de identificar un problema en la versión de Chrome que podía estar siendo utilizada por hackers, según advirtió la empresa en su momento.
Desde la compañía explicaron en su blog que la actualización para Windows, Mac y Linux ya estaba disponible con la numeración 99.0.4844.84.
La amenaza fue considerada “alta” (la segunda categoría más grave solo por detrás de crítica), “hasta que la mayoría de usuarios se actualicen” para evitar así la difusión de información sensible sin dar la oportunidad a que el usuario medio esté protegido.
Esta vulnerabilidad recibió la nomenclatura CVE-2022-1096 y fue un usuario anónimo quien la reportó el pasado 23 de marzo. La compañía confirmó que se había visto un exploit de esta falla, lo cual significa que los ataques ya se estaban realizando.
Ahora llegó una nueva actualización de emergencia. Aunque en este caso, el punto a favor es que, por lo pronto, no hay confirmación de que los atacantes ya estén explotando el agujero de ciberseguridad identificado.
La actualización de emergencia llega con la versión 100.0.4896.75.En un anuncio publicado el 4 de abril, Google confirma que el parche de seguridad se implementará para los usuarios de Windows, Mac y Linux de Chrome en los próximos días y semanas.
La vulnerabilidad aparece listada como CVE-2022-1232 y es de gravedad alta. La compañía todavía no dio detalles técnicos sobre esta falla. Como es habitual lo hará cuando la mayoría de los usuarios de Chrome hayan podido actualizar el sistema. Se trata de una medida de precaución que se suele implementar en estos contextos.
Según el Centro para Seguridad de Internet (Center for Internet Security), este agujero de seguridad podría permitir la ejecución de código arbitrario. Esto hace referencia a la capacidad de un atacante para ejecutar comandos o inyectar código malicioso en una aplicación.
“Según los privilegios asociados con la aplicación, un atacante podría ver, cambiar o eliminar datos”, alertan desde esa entidad.
Debido a que el motor Chromium funciona con muchos navegadores, entre ellos Edge y Opera, seguramente se lanzarán actualizaciones de seguridad para ellos también en los próximos días.
Cómo actualizar Chrome
Para actualizar Chrome hay que ingresar en el menú Ayuda del navegador
Presionar los tres puntos que figuran en el margen superior de Chrome, justo debajo de la foto de perfil. De ese modo se entra en el menú de Configuración.
En información de Google Chrome se ve la versión que se tiene del sistema
A continuación se presiona en la opción que dice Ayuda y luego en información de Chrome y allí se verá la versión que se tiene. Como se mencionó anteriormente, el parche de seguridad para esta falla llega con la versión 100.0.4896.75
Si está disponible la actualización mencionada comenzará a descargarse y sino habrá que esperar unos días o incluso semanas como alerta la compañía en su blog. Como se trata de un lanzamiento global, puede haber demoras.
Hay que tener en cuenta que una vez instalada la actualización es necesario reiniciar el navegador para que se active la protección. Caso contrario, el sistema continuará estando vulnerable a posibles ataques que exploten la falla mencionada.
Otras medidas de seguridad:
A continuación algunas medidas de seguridad que se deben implementar hasta tanto llegue el parche y aún luego de recibirlo para añadir una capa extra de cuidado, según se menciona en el sitio del Centro para Seguridad de Internet
1. Ejecute todo el software como un usuario sin privilegios (uno sin privilegios administrativos) para disminuir los efectos de un posible ataque .
2. Evitar visitar sitios web que no sean de confianza ni hacer clic en enlaces proporcionados por fuentes desconocidas.
3. Informar y educar a los usuarios sobre las amenazas que representan los enlaces de hipertexto contenidos en correos electrónicos o archivos adjuntos, especialmente de fuentes no confiables.
La popularidad y usos que las personas le dan a la inteligencia artificial se ha diversificado con el tiempo y ha generado que la mayoría de las aplicaciones web tengan funciones como creación de imágenes basadas en texto, generación de videos, sonidos e incluso música basada en descripciones textuales, además de producir imágenes fotorrealistas.
Si bien la mayoría de estos software tienen funciones derivadas de la edición fotográfica, una de las características con las que cuenta una de ellas en particular es la de eliminar las marcaso sellos de agua de fotografías de archivo o que fueron tomadas por alguna agencia que incluye créditos sobre las imágenes.
Según la página web oficial de la aplicación llamada Watermark Remover, el servicio de borrado de las marcas de agua es gratuito y solo es necesario subir una imagen que contenga una marca o sello de agua sobre ella. Una vez que el contenido sea procesado por la inteligencia artificial, la plataforma devolverá la misma imagen pero con la diferencia de que las palabras o símbolos que estaban incluidos habrán sido eliminados por completo.
Inteligencia artificial elimina las marcas de agua de las fotografías de archivo. (WatermarkRemover)
La tecnología que se aplica en esta plataforma web no es muy diferente a la que utilizan otras aplicaciones que están dedicadas a remover el fondo de una imagen en particular y, al igual que cualquier otro software de edición fotográfica o generación de imágenes, puede mostrar algunas fallas o errores en los resultados finales en algunas ocasiones cuando la marca de agua ocupa una gran porción de la fotografía o usa transparencias poco pronunciadas.
El beneficio para los usuarios es que debido a que este servicio es gratuito y de libre acceso, la inteligencia artificial utilizada está en constante aprendizaje y mejoría de sus sistemas, por lo que los errores o malfuncionamientos que presente se reducirán con el tiempo y el uso que las personas hagan de ella.
Sin embargo, pese a que los beneficios de los usuarios son variados, también existe un aspecto negativo de gran relevancia, y es que esta aplicación podría representar un problema legal para las personas que la usen pues estarían infringiendo los derechos de autor de las personas que tomaron las fotografías.
El motivo por el que los creadores de la inteligencia artificial no fueron acusados de atentar contra los derechos de autor es porque la plataforma indica que, pese a que el servicio facilita a las personas eliminar las marcas de agua, es responsabilidad de cada usuario usar de forma ilegal la herramienta.
Inteligencia artificial elimina las marcas de agua de las fotografías de archivo. (Captura/WatermarkRemover)
“La marca de agua es un mecanismo eficaz de protección de los derechos de autor. Sin embargo, la estética de las imágenes se estropea durante el proceso (…) sugerimos que los usuarios no eliminen las marcas de agua de las imágenes para su uso comercial, ni eliminen las marcas de agua de las imágenes con derechos de autor”, se afirma en las publicaciones de preguntas frecuentes de la página web.
Además, la publicación también menciona que para proceder de manera legal con la remoción de las marcas de agua, las personas deben tener la autorización de los autores de las imágenes antes de utilizarlas, sobre todo cuando se trata de una aplicación comercial.
Por lo tanto, si bien la herramienta ofrece una solución rápida para conseguir imágenes en alta calidad sin marcas que arruinen la visualización de las fotografías, es preferible que el uso que se le dé a estas no sea comercial ni público. Existen bancos de imágenes alternativos que permiten la descarga libre de imágenes sin estos sellos, por lo que se recomienda esas plataformas de forma prioritaria.
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023
Las aplicaciones de streaming de audio como Spotify presentan de manera anual un recopilatorio con las canciones más escuchadas por sus usuarios en una lista de reproducción personalizada y diferente para cada personas. Sin embargo, en el caso de Apple, su función de Replay para el año 2023 tomará una característica diferente.
En lugar de ser una función que solo se muestra una vez al año y únicamente durante el mes de diciembre, la empresa de Cupertino decidió que este recopilatorio sea una recopilación semanal de las canciones más escuchadas por una persona y que puede evolucionar junto a las tendencias y los gustos de cada una a lo largo de todo el año 2023.
Esta característica que ya está presente en la versión más reciente de la aplicación de Apple Music estará activa de manera predeterminada y será ofrecida como una lista de reproducción musical adicional sobre la que los usuarios tendrán control conforme evolucionen sus hábitos de consumo musicales.
Apple Music Replay 2023 (Captura)
Los usuarios podrán acceder a esta lista de reproducción por medio de la pestaña de “Escuchar ahora” en la parte inferior de la pantalla de los dispositivos y estará junto a otras listas de reproducción de Apple Music Replay de otros años hasta llegar a su primera versión correspondiente al año 2019.
Según la página web de Macrumors, la nueva versión de Apple Music Replay permitirá la actualización constante de la lista de canciones incluidas de forma semanal y cada domingo las personas podrán encontrar las canciones que escucharon con más frecuencia en la plataforma.
La lista recopilatoria estará presente en todos los dispositivos a lo largo de la semana hasta su nueva actualización, que podrá presentar una lista completamente diferente o mantener algunas de las canciones que estuvieron la semana anterior.
De esta manera la aplicación de Apple Music recopilará de forma progresiva hasta llegar al final del año 2023, momento en el que se difundirá un Replay con mayor profundidad, con mejores resultados y datos más específicos sobre el comportamiento de los usuarios de la plataforma. La lista de reproducción final solo mostrará las canciones más escuchadas del año de un usuario.
Con el Apple Music Replay 2022 se introdujeron historias dinámicas con datos sobre las costumbres de consumo de música de las personas. (foto: Apple)
En el caso de que las personas deseen visualizar su lista de reproducción personalizada con Apple Music Replay 2023 y aún no puedan hacerlo, es posible que aún no haya llegado a sus dispositivos, pero estará presente en los siguientes días para empezar a recopilar los datos de reproducciones de cada persona con acceso a la aplicación.
Apple Music Clásico: La nueva función de música clásica
Una característica que está cerca de debutar en los dispositivos de Apple como los iPhone y iPad, es la que permite el acceso a música clásica en formatos de alta calidad de sonido con Apple Music Clásico. Esta biblioteca contiene música clásica que podrá descargarse al igual que cualquier otro contenido de la plataforma regular de Apple Music.
Aunque esta característica ya fue encontrada como parte del código del sistema iOS, esta aún no ha llegado a los dispositivos de las personas y no se conoce ni la fecha de lanzamiento exacta ni si estará incluida dentro de la aplicación de Music como categoría de contenido o requerirá de la descarga de una plataforma completamente diferente.
Función de Apple Music Clásico. (9to5Mac)
La inclusión de este contenido fue parte de la lista de características que se anunciaron con la llegada del sistema operativo iOS 16 que fue lanzado el año pasado, pero que aún no se hace presente en los dispositivos de Apple a menos de nueve meses del lanzamiento de un nuevo iPhone y un nuevo sistema operativo.
El primer capítulo de la serie mostró una gran fidelidad al videojuego de 2013
The Last of Us es la primera serie en mover las redes sociales en 2023. El estreno de su primer capítulo ya está generando teorías sobre cómo se está desarrollando la historia y revelando varias curiosidades de su producción.
La serie de HBO está basada en el videojuego de Naughty Dog de 2013 y ha replicado la historia, por lo menos en su primer capítulo, con mucha fidelidad. Pero eso no la limita de producir expectativa e interrogantes en los fanáticos.
Teorías sobre la infección
El argumento principal de la serie es una pandemia generada por un hongo que acabó con gran parte de la humanidad y de ahí parte la historia del viaje de sus protagonistas Joel y Ellie.
En el videojuego la forma en la que se propagaba la infección era a través de las esporas en el aire, por eso los personajes debían usar máscaras de gas para evitar ciertas zonas. Esto no se pudo replicar a la serie, porque el uso de máscaras iba a limitar la actuación de los personajes.
Sin embargo, no se ha revelado la vía por la que se está propagando el hongo y en redes ya hay una teoría.
La idea parte de que no es por el aire sino a través de la harina. En el primer capítulo hay varias referencias a eso y explicaría por qué los protagonistas no están infectados. Por ejemplo, Joel no compra el pastel de su cumpleaños, no hay harina para hacer panqueques y no se comen las galletas que les ofrecen los vecinos, quienes sí resultan infectados.
Además, en la radio se informa que los primeros disturbios nacen en Yakarta, una ciudad donde se ubica la mayor fabrica de harina del mundo, y el guiño final viene por parte de sus creadores, quienes antes de su estreno dijeron esto: “Los espectadores atentos al primer episodio, porque serán recompensados con pequeñas miguitas de pan”.
Curiosidades
Replica del videojuego
Algo que los fanáticos de The Last of Us han resaltado del primer capítulo es lo fiel que ha sido la historia, al punto de replicar diálogos, escenas y hasta tomas de cámara que son mucho más que los tradicionales easters eggs.
Entre los más destacados está la primera conversación entre Ellie y Joel, la ropa de los personajes, el inicio del caos en Texas, el cuchillo de la protagonista, y una larga lista.
La PlayStation 3 no existió
Para que la serie estuviera adaptada a los tiempos actuales, los productores decidieron cambiar la línea temporal en la que se desarrolla, ya que en el videojuego la pandemia inicia en 2013 y la historia central se da en 2033. Mientras que en el producto televisivo se cambia a 2003 y 2013, respectivamente.
Teniendo en cuenta este dato, en la línea temporada de la serie la PlayStation 3, consola para la que fue lanzado el videojuego, no existió, así como el resto de consolas y productos tecnológicos que se crearon después del 2003, algo que seguramente tendrá un impacto en el desarrollo de la historia.
Del videojuego a la serie
Los productores optaron por contratar a los actores de voz del videojuego para que actuaran en la serie. Merle Dandridge es el caso más evidente, porque la actriz dio voz a Marlene en la obra de PlayStation e interpretó el mismo papel en la producción de HBO Max.
En los siguientes capítulos los espectadores tendrán la oportunidad de ver a Troy Baker y Ashley Johnson, los actores de voz a Joel y Ellie, respectivamente, quienes interpretarán personajes diferentes. Baker será un colono llamado James y Johnson será la madre de Ellie.