Se llama Ian Alejandro Rubey, es licenciado en Ciencias Biológicas y vive en Puerto Madryn. Está en la semana 33 de gestación y como no se extirpó las mamas su deseo es amamantar a sus hijos. “Me dieron licencia por maternidad pero voy a ser papá”, cuenta él a Infobae. ¿Por qué nada de eso, asociado a “lo femenino”, afectó su identidad de género?
Son las 8 y media de la mañana de un jueves de invierno patagónico y en Puerto Madryn, donde vive, el sol no salió. Ian Alejandro Rubey, igual, enciende la cámara y aparece del otro lado con una sonrisa de primavera. Tiene el pelo corto y rapado a los costados y la barba le rodea la cara, de patilla a patilla. Así, a simple vista, es un varón y punto, pero Ian está sentado, y hay un detalle que no se ve en cámara: apenas debajo del escritorio se despliega, inmensa, la panza en la que está gestando a sus mellizos.
Ian Rubey tiene 31 años y está embarazado de 33 semanas lo que significa que, a lo sumo, sus hijos nacerán a comienzos de agosto. Es un varón trans, también es licenciado en Ciencias Biológicas, y así lo conocieron sus alumnas y alumnos del colegio secundario en el que trabaja.Hizo la transición hace cuatro años (Noelia Vivas)
Su deseo no era sólo gestar a sus hijos sino tenerlos por parto vaginal y amamantarlos y ahora, mientras acaricia a su gata Branca, cuenta a Infobae cómo llegó a comprender que nada de eso atentaba contra su masculinidad.
En estado puro
“Cuando vuelvo a las fotos de mi infancia me doy cuenta de que tuve la posibilidad de conectarme mucho con quien yo quería ser. Veo las fotos y digo ‘mirá, ahí estaba ese niño más allá de que lo llamaran con nombre de mujer”, cuenta él.
En la infancia
Eran los 90 y todavía nadie sabía lo que era ser un varón transgénero, por lo que Ian creció como una chica. Como siempre había tenido una expresión más bien masculina y le gustaban las mujeres asumió que no podía ser otra cosa que lesbiana y así se lo contó a su mamá, en plena adolescencia.
“Fue todo un drama”, recuerda él ahora. Tenía 15 años, era hija única, “y sentí que estaba lastimando a alguien muy importante para mí. Así que a partir de ese momento dejé de lado todo lo que me pasaba e intenté feminizarme lo más que pude”. ¿Por qué? ¿Cómo?
Cuando todavía creía que era lesbiana
Aunque no estaba escrito en ningún lado, se suponía que era una chica y la llamada “heteronorma” (la que dice que lo normal es heterosexual) indicaba que a las chicas tenían que gustarles los chicos. “Así que pasé por varias relaciones con varones súper frustradas. Evidentemente no me fue muy bien, fue una época muy fea de mi vida, muy angustiante”.
Ian recuerda el malestar en el cuerpo pero también la sensación de no terminar de entender qué le pasaba. Arrancó la carrera universitaria todavía echando baldes de arena para ahogar todas aquellas dudas pero los cuestionamientos resurgieron, no casualmente, cuando empezó a participar de agrupaciones feministas.
“Empecé a preguntarme ‘¿y yo qué quiero hacer de mi vida?’”, sigue. La respuesta no llegó tras un pase de magia sino que se fue develando en etapas. “Primero volví a conectarme con esa expresión de género masculina que había tenido en la infancia. Me gustaban las chicas, siempre me habían gustado, y ahora sí volví a contárselo a mi madre pero ya desde otro lugar. Ya no era una adolescente sino una persona con autonomía que no estaba dependiendo de su madre para sobrevivir”.
Tenía 25 años, estaba en pareja con una joven y, abiertamente lesbiana, se suponía que ya había entendido quién era. “Sin embargo, muchas personas que no me conocían me leían como un varón. Lo loco era que a mí no me molestaba, lo mismo que me había pasado en la infancia”.
Fue una amiga de su círculo de confianza quien le hizo, amorosamente, las preguntas que necesitaba escuchar: “¿Seguro que te sentís mujer? ¿de verdad estás conforme con este género?”.
Cuando ve sus fotos detecta que siempre fue un varón
Ya era 2016 cuando las preguntas cayeron sobre tierra fértil. El contexto social, además, era favorable. Ya hacía 5 años que un joven llamado Alejandro Iglesias había contado en Gran Hermano que era un varón trans y su deseo era ganar el reality para pagarse la mastectomía (la extirpación de las mamas) y la faloplastia (la creación quirúrgica de un pene). Había, además, activistas, youtubers e influencers trans que habían empezado a hacer visibles sus historias por todo el mundo.
Ian tenía 27 años cuando entendió que el tema no era su orientación sexual (si le gustaban las mujeres o los hombres) sino su identidad de género (si se percibía mujer o se percibía hombre). Es decir, cuando entendió que no era una chica lesbiana sino una masculinidad trans.
Tiene fecha de parto para los primeros días de agosto (Noelia Vivas)
La respuesta a todo aquello, sin embargo, llegó muy cerca de la edad que suele aparecer como un tope para la fertilidad. La edad en la que se supone que el “cuco” del reloj biológico empieza a correr cada vez más rápido. “¿Podía ser varón y gestar un bebé? ¿Cómo, si se supone que el tándem vagina -útero- tetas “es lo más maternal y femenino del mundo”?
Estás embarazado
La sensación, al menos la primera, es que estaba obligado a abandonar un deseo en nombre de otro.
“Quería formar mi familia pero no se me ocurría pensar en gestar, precisamente porque lo asociaba con la idea de ser mujer”, desanda. “Yo estaba intentando apropiarme de mi identidad masculina y hacerla parte total y absoluta de mi vida, me estaba inyectando testosterona. No me cuadraba ni por casualidad que se podía ser hombre y estar embarazado, al contrario, sentía que iba a ir en desmedro de mi masculinidad”.
Para buscar el embarazo dejó de inyectarse testosterona (Noelia Vivas)
Que otros varones contaran y mostraran sus historias como padres gestantes fue, para él, la puerta de entrada a esto que es: un papá que gesta, un papá que va a dar la teta. Ian, entonces, empezó a seguir en las redes sociales a dos hombres trans españoles que estaban embarazados “y vi que por más que tuvieran una panza de 8 meses su identidad no cambiaba. Eran ellos, seguían siendo ellos”.
Ya hacía tiempo que Ian había iniciado su transición y que se inyectaba testosterona cada tres meses. Así había logrado, entre otras cosas, engrosar su tono de voz, que le creciera la barba, poner en pausa la menstruación. Sabía sin embargo, que para buscar un embarazo a través de un método de reproducción asistida iba a tener que dejar la testosterona para recuperar el ciclo menstrual.
Este fue uno de los varones gestantes españoles que vio (@polgalofre)
“No fue un problema porque mi identidad de género masculina ya estaba muy arraigada”, explica, y se refiere a que, a esa altura, su identidad no dependía de una barba, del timbre de voz o del impacto emocional que pudiera provocarle tener que volver a usar “toallitas femeninas”.
Pero había más: ¿quería tener un hijo sin estar en pareja? Si es mucho trabajo de a dos, ¿iba a poder hacerlo solo? “Yo no tenía pareja cuando empecé a pensar en ser padre, tampoco quería vincularme con alguien así, o sea, buscar a alguien solo para poder tener un hijo”, cuenta.
Tener un título universitario y dos trabajos (porque además de ser docente de Biología y Matemáticas, trabaja en la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes de la municipalidad de Puerto Madryn) le aportaron la idea de autosuficiencia que necesitaba: yo puedo, solo también puedo.
Para eso, y no únicamente para llegar a fin de mes, se habla de la importancia de que las personas trans tengan acceso a trabajos registrados. “En mi caso, el trabajo me permitió proyectar qué quería para mi vida”.
Junto a Patricia, su novia, que decidió sumarse y acompañarlo en la paternidad pese a no ser la mamá de los mellizos (Noelia Vivas)
Era noviembre de 2021 cuando Ian decidió suspender la inyección de testosterona que le tocaba. Cuatro meses después recuperó su ciclo menstrual. El plan de su médica era intentar, al menos para empezar, con un tratamiento de baja complejidad con esperma donado.
Lo primero que sucedió, sin embargo, fue el clásico “pero” de su obra social. “Me pidieron un estudio psicológico completo. No sé bien por qué fue, si porque era un varón el que estaba buscando embarazarse o porque yo era una persona sola. Hasta ese momento mi obra social no admitía que personas que no estuvieran en pareja y que no tuvieran un problema de fertilidad accedieran a los tratamientos”.
«Varón trans gestante» dice el cartel que enmarca la sesión de fotos que Ian hizo para Infobae (Noelia Vivas)
Su psicóloga dijo “de ninguna manera”. Ian, además, sabía que eso iba en contra de la Ley de fertilidad y de la Ley de Identidad de Género así que contó en la Defensoría Pública local lo que le estaba pasando. “Siempre jugando con esto de que vos no sepas y dejes tu deseo de lado”, opina. Intervinieron las abogadas y al mes lo llamaron para decirle que estaba todo aprobado.
Le hicieron la estimulación ovárica – “que es todo al revés de lo que venía haciendo, porque me inyectaron hormonas femeninas”, dice, y hace comillas con los dedos- y, en la fecha indicada, le hicieron la inseminación. “Es raro pero unas horas más tarde yo sentí que ya estaba sucediendo”, sonríe.
Pocos días después su doctora recibió los análisis y dijo las palabras que confirmaron la sensación: “Con estos resultados quiero decirte que estás embarazado”. Era 20 de diciembre cuando Ian reenvió el mensaje a sus amigas, a sus amigos, a su mamá. Había quedado embarazado en el primer intento.
Dos semanas después fue con una amiga a hacerse la primera ecografía. “Aia”, dijo ella apenas vio el monitor. “Yo veía que había como dos partes, y en mi mente dije ‘bueno, lo de abajo debe ser el diafragma’”, se ríe. Claro que no era el diafragma, eran Manuel y Yanay Almendra, los mellizos que están a días de nacer.
La mamá de Ian viajará pronto a Puerto Madryn para acompañarlo durante el primer mes de los bebés (Noelia Vivas)
“Estar embarazado no va en contra de mi masculinidad, ni siquiera con esta panza de 8 meses”, sostiene él. De hecho, a diferencia de otros hombres trans, Ian no se hizo la doble mastectomía, por lo que tiene pensado amamantarlos “al menos por un tiempo, hasta que necesite volver a recuperar mi cuerpo”.
En los dos trabajos tendrá una licencia extendida por gestación múltiple “aunque lamentablemente todavía se llama licencia por maternidad, cuando está claro que yo no voy a ser la madre sino el padre, que le estoy poniendo el cuerpo a la paternidad”.
Aquello de tener un hijo solo, al final, fue tomando formas nuevas con el correr de los meses, porque ya embarazado, Ian se puso en pareja con Patricia, una joven de Buenos Aires que decidió mudarse a Puerto Madryn pronto para acompañarlo en la crianza. “Como que nos encontramos dos personas que estábamos deseando lo mismo en el mismo momento, ¿no?”, se despide él, con la sonrisa de primavera y a punto de que la vida, otra vez, se ponga patas arriba.
El Equinoccio de otoño tendrá lugar en el hemisferio sur este 20 de marzo de 2023. En el hemisferio norte, por su parte, se dará el Equinoccio de primavera.
¿Qué es un Equinoccio?
Un Equinoccioes un suceso astronómico que marca el final del verano y el inicio del otoño (en el sur del planeta) y el final del invierno y el comienzo de la primavera (en el norte del planeta).
A esta noche en particular se la denomina «noche igual», ya que en esta jornada, tanto la noche como el día tienen la misma duración.
A partir de esta fecha, el día se va acortando hasta el Solsticio de invierno, en el sur; y, por el contrario, las horas de luz aumentan en el norte hasta que llega el Solsticio de verano.
Un Equinoccio es un suceso astronómico que marca el final de una estación y el comienzo de otra. Foto: Shutterstock
El significado espiritual del Equinoccio de otoño
Pero más allá de este fenómeno astronómico, también sabemos que el Equinoccio de otoño tiene un significado mistico y espiritual muy especial. Tiene una simbología reflexiva para encontrar equilibrio y armonía.
Hoy en dia las energías cambiaron y, aún más, se actualizaron. Hoy es muy importante agradecer, celebrar la metas cumplidas y dejar atrás las experiencias dolorosas.
En este mundo actual, quien juega un papel protagónico es la Madre Naturaleza, que marca el cierre de un ciclo para darle apertura a otro.
El otoño se convierte en un momento mágico, sea por sus colores y clima que tanto nos beneficia con sus temperaturas.
El otoño es un momento mágico pero que puede influir en nuestro estado anímico. Foto: Shutterstock.
Pero también podemos confirmar su influencia en el estado anímico de las personas: nos suel hace sentir cansados o bajos de energía ya que nuestro cuerpo tiene que acomodarse a los cambios que conlleva el cambio de estación. Incluso, son muchos los que se sienten tristes.
Equinoccio de otono 2023: Ritual para cambiar las energías
Este ritual es para atraer la abundancia como también lo es para el cambio energético.
Esta estación del año nos inspira a mirar nuestro Ser Interno pero también a nuestro entorno y darnos cuenta cómo vivimos. Por eso es ideal limpiar y acomodar el hogar ya que el cambio y la transición aportan energías de renovación espiritual.
Es importante recordar que el otoño trae brisa fresca y pasamos más tiempo adentro, por lo que merecemos vivir mejor cada día.
Unos días antes del Equinoccio deberás juntar:
Hojas
Piñas (si es posible)
Una rama de canela
Naranjas
Manzanas
Nueces
Piedritas
Flores
Azúcar
Cortezas
Un paño blanco
Té de cítricos
Una vela naranja
Sahumerios de limón
Aceite esencial de anis, sándalo o bergamota y mandarina.
El día anterior al Equinoccio se debe limpiar la casa y sacar todo objeto viejo, roto o en desuso.
Como en todo cambio de estación, es importante renovar nuestra energía. Foto: Shutterstock
En un recipiente de vidrio se dejan reposar durante toda la noche previa, las flores con agua, gotas de las esencias y una cucharada de azúcar.
-El día del Equinoccio hay que desayunar un té de cítricos, lo que aporta concentración para hacer foco en todo lo bueno y favorable de nuestra vida.
-Para calmar nuestra mente de pensamientos recurrentes que impiden la paz interior, es importante tener preparada una meditación que suba nuestra vibración positiva.
-Las flores ya maceraron con los aceites, sus energías y el azúcar.
-En el baño, encenderemos la vela naranja (en honor al Sol) y el sahumerio. Alrededor se colocan todos los elementos que juntamos.
-En un recipiente colocamos el agua “lograda” de las flores y la usamos para bañarnos, ya sea en la bañera o bien para mojar nuestro cuerpo de la cabeza a los pies. Mientras lo hacemos, visualizamos cómo una energía equilibradora nos envuelve.
-Al secarnos suavemente, decimos las siguientes palabras, 3 veces: “Personas, situaciones, bienes, se acercaran a mi para mi mayor bien. Estoy dispuesta/o a transformar todo aquello que me bloquea y recibir abundancia en todos los aspectos de mi vida. Gracias Universo. Así es».
Nadir Otermin Hamed. Master Holistica. Cursos y sesiones todo el año. En Instagram: @consultorioholisticonadir
Qué son los extraños círculos en Marte detectados por la NASA
El planeta rojo se encuentra en el centro de la investigación planetaria y cada nuevo hallazgo asombra a los científicos. Qué se sabe sobre estas “inusuales” formaciones
Marte se ha convertido en el centro de las investigaciones planetarias como uno de los vecinos más cercanos y sugerentes de la Tierra. Es por eso que los científicos no dejan de mirarlo con ojos atentos y asombrados. Más aún cuando acaban de detectar una colección de círculos que aún no pueden interpretar con exactitud.
Es que los especialistas de la NASAson quienes acaban de dar con un misterioso descubrimiento, ya que detectaron formaciones de dunas de arena muy particulares, las cuales calificaron como “inusuales”. Las han localizado en la superficie del Planeta Rojo, y, según indican en el comunicado que anuncia su hallazgo, son “casi perfectamente circulares”.
El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la agencia espacial detectó las formas mientras estudiaba cómo se derrite la escarcha al final del invierno marciano. “Las dunas de arena de muchas formas y tamaños son comunes en Marte -indicaron los especialistas en su comunicado-. En este ejemplo, las dunas son casi perfectamente circulares, lo cual es inusual”.
Por se un vecino cercano de la Tierra, Marte es uno de los primeros destinos para los científicos / (NASA)
Y continúan: “Si bien son ligeramente asimétricas, con caras de deslizamiento empinadas en los extremos sur. Esto indica que la arena generalmente se mueve hacia ese punto cardinal, pero los vientos pueden ser variables”.
Este descubrimiento fue posible gracias a que el MRO se encontraba en una parte del planeta rojo con el objetivo de tomar imágenes de la escarcha a finales del invierno. Y pese a lo que podría esperar, “esta observación de las dunas de arena ‘inusuales’ parece estar libre de escarcha”, señalaron en su información.
Pese a que los científicos ahora pusieron a estos círculos como centro de la atención científica, en una imagen anterior, estos objetos habían sido identificados. En ese momento, era finales de invierno y se evidenciaban cuando la superficie estaba cubierta por escarcha.
Astrónomos dieron con una formación en Marte que asemejaba la cara de un oso / NASA-HiRISE
Otro hallazgo reciente también dejó casi perplejos a los expertos. Es que, a principios de este año, el orbitador reveló lo que parecía ser la cara de un oso en la superficie estéril.
La sonda tomó esta peculiar imagen en diciembre desde una altura de 251 kilómetros, lo que llevó a los funcionarios de la NASA a preguntarse si era posible: “¿Un oso en Marte?”. Si bien indicaron que lo que se veía era algo parecido a la cara de un oso, aún no se emitió conclusión que clarifique qué es realmente.
Mars Reconnaissance Orbiter ha estado orbitando y estudiando Marte desde 2006. La nave espacial está diseñada para estudiar la geología y el clima de Marte, proporcionar reconocimiento de futuros lugares de aterrizaje y transmitir datos de misiones de superficie a la Tierra.
Los estudios que se realizan en el planeta rojo tienen por objetivo final, aún sin fecha estimada, a los humanos en Marte (NASA)
Una feria de rarezas
Abonando las ideas de la ciencia ficción en torno a conseguir evidencia que confirme los mitos en torno a Marte y su carácter “extraterrestre”, la misión que se encuentra trabajando en la captación de datos ha revelado más y más información curiosa sobre el planeta rojo.
El rover Curiosity de la NASA envió imágenes de lo que parece ser una puerta el año pasado, dato que se suma a la supuesta “cara de oso” y a las nuevas dunas “inusuales”. Aquellas imágenes de poco menos de un año atrás parecen mostrar un agujero limpiamente cortado en una roca, lo que provocó un debate encarnizado entre los entusiastas del espacio.
Ese descubrimiento de Marte se produjo al mismo tiempo que el Congreso de los Estados Unidos comenzó a celebrar audiencias abiertas sobre ovnis por primera vez en más de 50 años.
La Universidad de Arizona, en Tucson, opera HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment, una cámara situada a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, con un peso de 65 kg y un valor de 40 millones de dólares), que fue construido por Ball Aerospace & Technologies Corp., en Boulder, Colorado. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, una división de Caltech en Pasadena, California, administra el Proyecto Orbitador de Reconocimiento de Marte para la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Washington.
Los Leprosos exhibirán el trapo en el duelo de este sábado frente a Barracas. «Leo, sos el corazón de un país…», dice el mensaje.
Rosario fue el centro de todos los ojos el pasado jueves, luego del ataque que sufrió el supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo y del mensaje que le dejaron a Lionel Messi. «Messi, te estamos esperando. Javkin (intendente) es narco, no te va a cuidar», decía el escrito. Tras las amenazas, varios jugadores y Gabriel Heinze, entrenador de Newell’s, salieron a bancar al 10. Y ahora, se sumaron los fanáticos de la Lepra, quienes colgaron una bandera en apoyo al rosarino.
«Leo, sos el corazón de un país que te ama. Newell’s está con vos», dice el mensaje. La bandera se colgó en la popular norte del estadio Marcelo Bielsa, y se exhibirá en el partido de este sábado por la noche, cuando la Lepra se enfrente a Barracas Central por la sexta fecha de la Liga Profesional.